Programa Orizont permite "acelerar" doce proyectos agroalimentarios

Un dispositivo para el control de plagas agrícolas en tiempo real, un software para departamentos de compra de empresas alimentarias[…]

Un dispositivo para el control de plagas agrícolas en tiempo real, un software para departamentos de compra de empresas alimentarias o un producto para la transformación de residuos de desalinizadoras de agua son algunos de los doce proyectos "acelerados" hasta el momento en el programa Orizont.

La "aceleradora" de la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) ha convocado la tercera edición de su programa, para el que busca hasta ocho proyectos de todos los subsectores agroalimentarios y sectores auxiliares relacionados, que permitan la mejora de cualquier parte de la cadena de valor, así como avances tecnológicos que contribuyan a aumentar la productividad y competitividad de esta industria.

Durante el "Demoday" que ha tenido lugar esta mañana en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de navarra, Isabel Elizalde, ha recordado la importancia que el sector agroalimentario tiene para la Comunidad Foral, informa Sodena en un comunicado.

La industria agroalimentaria representa un 4,6 % del VAB de Navarra, lo que supone 627 empresas, unos 13.500 empleos y más de un 5,4 % de las afiliaciones a la Seguridad Social.

Publicidad

Esta industria genera un valor añadido bruto de unos 791 millones de euros, sin tener en cuenta el sector agrario. Considerando este último, se alcanza casi un 8 % del VAB y unos 25.500 empleos.

El alcalde de Tudela, Eneko Larrarte, ha destacado en este acto la importancia que la agricultura supone para el desarrollo social del medio rural: "Toda la cadena del sector agroalimentario es un valor añadido para el desarrollo económico de los territorios en el medio plazo y a través de diferentes agentes se profundiza en la innovación y en la investigación en el sector".

La convocatoria del próximo programa, ha indicado Pilar Irigoien, directora gerente de Sodena, está abierta hasta el próximo 12 de abril a iniciativas en fases iniciales de desarrollo con carácter innovador, escalables y a una distancia al mercado inferior a un año.

Los proyectos ganadores recibirán cada uno una dotación económica de hasta 110.000 euros y podrán tener acceso a más de 30 importantes compañías de la industria agroalimentaria, así como a un amplio panel de empresas colaboradoras, mentores especializados, centros de investigación y universidades.

Con una duración de seis meses, el programa de aceleración comenzará el próximo 11 de septiembre y durará hasta marzo de 2018.

Orizont es una aceleradora agroalimentaria creada en 2015 por Sodena para promover y potenciar la innovación y el desarrollo del tejido empresarial del sector agroalimentario.

La iniciativa ha impulsado doce proyectos en sus dos primeras ediciones (seis por cada convocatoria), de las 439 "startups" interesadas, nacionales como internacionales, de todos los subsectores agroalimentarios y sectores auxiliares relacionados con la alimentación.

.

En portada

Noticias de