Los falsos profetas de la crisis

Las dos últimas crisis han cogido a la legión mundial de economistas y expertos financieros con el pie cambiado. Ocurrió[…]

Las dos últimas crisis han cogido a la legión mundial de economistas y expertos financieros con el pie cambiado. Ocurrió en el año 2000 con el estallido de la burbuja tecnológica. Un buen número de analistas de Wall Street seguía recomendando la compra de acciones "punto.com" cuando estaba a punto de producirse una verdadera masacre bursátil. Y ahora, con la crisis financiera, ha pasado algo similar. Sólo se salvan algunas contadas y bien definidas excepciones, porque el resto del pelotón económico ni se imaginaba hasta dónde iba a llegar el colapso.

¿Y cuáles han sido las consecuencias? Pues que en estos momentos en los que los organismos internacionales se han puesto de acuerdo en certificar el final de la recesión, la mayoría de los expertos se quieren apuntar al carro de la próxima crisis. Todos quieren pasar a la posteridad como "el hombre que predijo la crisis". Y por eso, en las últimas semanas no paramos de conocer nuevas declaraciones de "gurús" de ambos lados del Atlántico que anuncian nuevas recaídas de la economía, otra crisis que aparece por el horizonte, etc, etc. En España, incluso, un catedrático de Estructura Económica ha afirmado recientemente que la crisis de verdad empezará en 2010, que será brutal y que durará, por lo menos, diez años. ¡Toma ya!.

No entiendo el empeño de estos falsos profetas por seguir propagando a toro pasado mensajes apocalípticos sobre nuevas crisis en 2010, en 2011, o en 2012,.... Lo único cierto es que con un abanico de diez años en sus predicciones, para la próxima crisis seguro que aciertan.

En portada

Noticias de