Las patronales española y francesa piden un "brexit" lo más ordenado posible

La patronal española (CEOE) y la francesa (Medef) han firmado hoy una declaración conjunta en la que piden, entre otras[…]

La patronal española (CEOE) y la francesa (Medef) han firmado hoy una declaración conjunta en la que piden, entre otras cuestiones, que el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea sea "lo más ordenado posible".

La declaración, titulada "Más empresas europeas de éxito para una Unión Europea renovada", suscrita en el marco de la vigésima quinta cumbre hispanofrancesa, anima a los gobiernos de ambos países a "tomar la iniciativa" para lograr una Unión "aún más fuerte en el escenario del "posbrexit".

El proceso de salida del Reino Unido debe ser, en su opinión, "lo más ordenado posible" y guiado "por principios claros", especialmente que "no debería disfrutar del mismo estatus una vez que abandone" la Unión.

También consideran que debe preservarse la integridad del mercado único y desarrollar una "negociación justa" con un país que seguirá siendo cliente y proveedor tras el "brexit".

Publicidad

Las patronales piden "una unión económica y monetaria más integrada", lo que pasa por simplificar y reforzar la coordinación de las políticas económicas, que las recomendaciones a los países sean más vinculantes, avanzar en la unión bancaria y "modernizar" la negociación colectiva.

Respecto al "aumento del proteccionismo", CEOE y Medef abogan por potenciar el comercio internacional y por defender el libre comercio "siendo al mismo tiempo firme en la salvaguarda del principio de reciprocidad", además de "liderar los debates globales sobre regulación de los mercados".

Otras cuestiones recogidas en la declaración son una apuesta por un modelo de consolidación fiscal que asegure la recuperación económica, integrar mejor el mercado interior, racionalizar la legislación y completar el mercado único de la energía para que esta sea "sostenible, segura y asequible".

En portada

Noticias de