Las ayudas de ADER priman tamaño, gestión, innovación e internacionalización

El plan estratégico de ayudas de la Agencia de Desarrollo Económica de La Rioja (ADER), dotado con 35 millones de[…]

El plan estratégico de ayudas de la Agencia de Desarrollo Económica de La Rioja (ADER), dotado con 35 millones de euros, primarán en 2016 cuatro aspectos "claves" para fortalecer el tejido empresarial, como son el tamaño, la proyección exterior, la gestión y la innovación.

Así lo han explicado hoy, en una rueda informativa, la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, y el gerente de la ADER, Javier Ureña, quienes han presentado las convocatorias de la Agenda de Fortalecimiento Empresarial y de las líneas de ayudas directas a las empresas, todo ello incluido en el plan estratégico de subvenciones.

"Ponemos en marcha incentivos que buscan atraer nuevas inversiones, tanto de las empresas asentadas en La Rioja como de nuevas iniciativas, con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial, impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo", ha precisado la consejera, quien también ha destacado la necesidad de "avanzar hacia la fabricación inteligente" y la simplificación administrativa.

Ha indicado que el plan estratégico para 2016, que cumple los objetivos del Plan de Desarrollo Industrial de La Rioja 2016-2020, potenciará también los sectores de media y alta tecnología para incrementar su productividad y generar mayor empleo de calidad.

Publicidad

Los proyectos de las empresas que se enmarquen en la Agenda de Fortalecimiento Empresarial obtendrán el máximo porcentaje de ayuda, además de asesoramiento.

La convocatoria, publicada ayer en el Boletín Oficial de La Rioja, está dirigida a empresas de entre 10 y 249 trabajadores que presenten un plan estratégico empresarial a varios años que incluya proyectos, por ejemplo de I D o internacionalización, que conlleven la generación de empleo

Las empresas, en esos planes, se comprometerán a incrementar su plantilla en un 25 %, con un mínimo de 10 empleos fijos; sus exportaciones el 30 % y a consolidarse en materia de internacionalización y/o innovación.

Además de la Agenda de Fortalecimiento, el plan estratégico cuenta con dos convocatorias de ayudas, con un presupuesto total de 33 millones de euros, que se distribuyen en las áreas de programas competitivos, fomento de la inversión empresarial y financiación.

Los programas competitivos aglutinan trece líneas de actuación y un presupuesto de 21,075 millones de euros, el 60,2 % del plan estratégico, según González Menorca, quien ha destacado el esfuerzo inversor de los programas de promoción de I D i, que suponen 14,27 millones, el 41 % del total.

El plan, respecto a la mejora de la gestión empresarial, cuenta con un millón de euros y sus objetivos son la profesionalización de la toma de decisiones, el fomento de la planificación a largo plazo y la promoción de asesoramiento externo especializado.

Las ayudas directas de fomento de comercio exterior cuentan con un presupuesto de 2,3 millones de euros y su fin es incrementar el número de empresas que exportan con carácter regular, su volumen de exportación y diversificar los destinos internacionales exportadoras.

Los programas competitivos incluyen la línea de medio ambiente, que cuenta con un millón de euros; la de diseño y diagnóstico tutelado, con 1,3; y la de seguridad, con 300.000 euros.

La consejera ha señalado que, en el área de fomento de la inversión, a la que se destina un importe total de 10,4 millones de euros, el 29,78 % del presupuesto total, destaca la apuesta por los emprendedores.

A ello ha sumado las líneas incluidas en los activos fijos para el fomento de la inversión, que cuentan con 7,45 millones de euros, el 19,63 % del presupuesto; y un programa específico para la promoción de la competitividad del comercio minorista, al que se destinarán 1,575 millones.

Además, el catálogo de ayudas contempla 1,5 millones de euros para facilitar a las empresas el acceso a financiación, mediante subvenciones destinadas a préstamos y contratos de arrendamiento financiero para inversiones empresariales y a préstamos de reestructuración financiera.

A estas medidas se suman otros instrumentos de apoyo a la financiación, como el programa financiero en el marco del convenio ADER-BEI y el sistema de garantía recíproca, a través de Iberaval, destinados, principalmente, a emprendedores y autónomos.

Ureña ha estimado que cerca de un millar de empresas, emprendedores y autónomos se beneficiarán de esta convocatoria de ayudas y ha incidido en la importancia del sistema colaborativo para aumentar la internacionzalización del tejido empresarial riojano y que sea más regular. EFE.

..

En portada

Noticias de