La producción de la industria asturiana sube el 0,4% en febrero
La producción de la industria asturiana aumentó en febrero un 0,4 por ciento respecto al mismo mes del año pasado,[…]
La producción de la industria asturiana aumentó en febrero un 0,4 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, frente al repunte nacional del 5,9 por ciento, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En lo que va de año la producción industrial acumula un descenso del 4,6 por ciento.
Según el desglose por grandes bloques de actividad publicado por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei), Industrias extractivas aumentó un 17,1 % interanual e Industria manufacturera lo hizo en un 5,9 %.
Por su parte, Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado disminuyó un 16,3 % y Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación registró una caída del 10,1 %.
Según el destino económico de los bienes, los bienes de consumo ganaron un 0,8 % sobre febrero de 2015, correspondiendo una subida del 0,4 % a los bienes de consumo no duradero y un aumento del 26,8 % a los bienes de consumo duradero; la energía disminuyó un -12,7 %, los bienes de capital crecieron un 21,4 % interanual y los bienes intermedios se incrementaron un 3,2 %.
En el conjunto del país, la producción industrial aumentó el 5,9 % en febrero respecto al mismo mes de 2015, lo que representa 5,2 puntos más que la tasa registrada en enero (0,7 %), con lo que encadena cuatro meses de subidas.
Corregidos los efectos estacionales y del calendario (diferencia de días hábiles), el índice de producción industrial (IPI) se sitúa en el 2,2 %, lo que supone 1,2 puntos menos que en el mes anterior.
En términos mensuales y corregidos los efectos estacionales, la producción industrial bajó el 0,2 %.
En tasa interanual y sin corregir, todos los sectores incrementaron su producción, salvo la energía, que disminuyó el 3,7 %.
Destaca el incremento de los bienes de equipo (11,1 %), seguido de los bienes de consumo no duradero (7,7 %), los bienes intermedios (6,8 %) y los bienes de consumo duradero (2,9 %).
Por actividades, las que más influyeron en el ascenso de febrero fueron confección de prendas de vestir (24,1 %), artes gráficas y reproducción de soportes grabados y fabricación de vehículos de motor, remolques y semiremolques, ambos con el 16,1 %, y coquerías y refino de petróleo, con el 12 %.
Por el contrario, destaca el impacto negativo que generó la extracción de hulla, antracita y lignito, una caída del 48 %.
En tasa anual, la producción industrial aumentó en trece comunidades autónomas, registrando los mejores comportamientos Castilla y León (15,3 %), Galicia (11,8 %), Comunidad Valenciana (10,2 %), Madrid (7,9 %) y País Vasco (7,2 %), todas ellas por encima de la media nacional (5,9 %).
Por el contrario, el índice de producción industrial disminuyó en Extremadura (9,4 %), La Rioja (7,8 %), Murcia (2,2 %) y Baleares (0,8 %).
.