La oposición dice que el Gobierno de Nicaragua admite tener presos políticos

La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia dijo hoy que el Gobierno de Nicaragua admitió que las[…]

La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia dijo hoy que el Gobierno de Nicaragua admitió que las personas detenidas en protestas contra el presidente Daniel Ortega son presos políticos, y que la acusación de que la crisis era un "golpe de Estado fallido" era falso.

"Ellos (el Gobierno) admiten que son presos políticos y que no hubo intento de golpe de Estado", afirmó el empresario Juan Sebastián Chamorro, miembro de la Alianza, que negocia con los representantes del Gobierno para encontrar una solución a la crisis de Nicaragua.

Sin embargo, el Gobierno nicaragüense no se ha manifestado en ese sentido por ahora.

Desde el estallido social de abril pasado, Ortega y su Gobierno negaron tener presos políticos, y calificaban a los manifestantes detenidos como "terroristas", "golpistas" o presos comunes.

Publicidad

Algunos líderes campesinos, como Medardo Mairena y Pedro Mena, fueron condenados a más de 200 años de prisión, cada uno por "terrorismo" y otros delitos.

El Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos tiene una lista de 802 manifestantes encarcelados, mientras que el Gobierno no actualiza su lista de 340, a pesar de que todavía anoche se registraron personas capturadas por la Policía Nacional.

Chamorro insistió en que el Gobierno se comprometió a "liberar a todos" los presos políticos en un plazo no mayor de 90 días a cambio de que la Alianza pida que Nicaragua no sea objeto de sanciones económicas internacionales.

Sin embargo, la Alianza, que ha sido criticada por aceptar las peticiones de Ortega casi sin condiciones, podría endurecer su posición, según Chamorro.

"No se hará llamado a levantar sanciones hasta que la totalidad de los derechos (humanos) sean restituidos", sostuvo el empresario.

Chamorro también indicó que el Gobierno reconoció que su teoría de un "golpe de Estado fallido" era falsa.

Hasta ahora Ortega insiste en que era víctima de "golpe de Estado fallido" para explicar el estallido social en su contra en abril pasado.

En los últimos 11 meses Ortega acusó de "golpistas" a la Organización de Estados Americanos (OEA), al Episcopado, a Estados Unidos, a sandinistas disidentes, estudiantes, campesinos, intelectuales, empresarios, activistas, a la comunidad internacional y otros sectores que han criticado su estilo de Gobierno.

La crisis de Nicaragua ha dejado 325 muertos, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Algunos grupos locales humanitarios elevan a 561 las víctimas mortales, mientras que Ortega solamente reconoce 199.

.

En portada

Noticias de