La Junta reforzará su apoyo al sector equino, de gran importancia para región
La Junta de Extremadura intensificará su apoyo al sector equino, de gran "importancia" para la comunidad, a través de diversas[…]
La Junta de Extremadura intensificará su apoyo al sector equino, de gran "importancia" para la comunidad, a través de diversas acciones como la colaboración en eventos de promoción y concursos deportivos o morfológicos, así como a través de la organización de misiones comerciales.
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, ha participado hoy en el acto donde se ha puesto a disposición de este sector el servicio de parada de sementales de equino para la temporada 2016.
En el evento, celebrado en el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Badajoz, Begoña García ha destacado la importancia "económica, medioambiental y social" de esta cabaña para la comunidad.
Al objeto de contribuir a la mejora genética de la misma y facilitar el acceso de los ganaderos a animales de alto valor genético, la unidad de reproducción equina pone a disposición del sector la parada de sementales CENSYRA.
Esta parada está integrada por caballos propios y cedidos por organismos y asociaciones a través de convenios de colaboración.
Actualmente están en vigor convenios con el Centro de Cría Caballar de las Fuerzas Armadas de Ecija (CCCFAS), en régimen de parada pública desplegada, y con la Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de PRE (AECCPRE).
También hay una colaboración con la Asociación de Criadores de Caballos Arabes de Extremadura (ACCáE) y con EXPASA (Yeguada la Cartuja-Hierro del Bocado).
El CENSYRA tiene como misión la mejora, fomento y conservación de las razas ganaderas y, para ello, cuenta con unidades de selección y reproducción de las especies ovina, caprina, bovina, equina, porcina, y aviar.
El censo de equinos en Extremadura es de 33.901 animales, ubicados en 18.700 explotaciones repartidas por toda la comunidad, la mayoría ubicadas en superficie de dehesa, contribuyendo además a su conservación y explotación sostenible.
Un 30 por ciento de los caballos pertenecen a razas puras y, como consecuencia, a asociaciones que gestionan el Libro Genealógico de dicha raza, lo cual constituye una garantía de conservación del patrimonio genético autonómico.
En Extremadura se celebran más de 70 concursos de distintas disciplinas hípicas, además de numerosos concursos morfológicos como los celebrados en el contexto de las ferias ganaderas de Zafra o Trujillo.
.