La Junta presenta en Mérida un programa para prevenir el fracaso empresarial

La directora general de Empresa y Competitividad de la Junta, Ana María Vega, presentará este jueves en Mérida el programa[…]

La directora general de Empresa y Competitividad de la Junta, Ana María Vega, presentará este jueves en Mérida el programa Refuerza tu empresa, destinado a prevenir el fracaso empresarial de las pymes extremeñas.

El tejido empresarial extremeño está compuesto en su mayoría por pymes que, debido fundamentalmente a su reducido tamaño, a menudo carecen de los recursos internos necesarios para llevar a cabo una adecuada planificación, análisis y control de su productividad, lo que en ocasiones lleva a la empresa a su cierre anticipado.

El diagnóstico y reconocimiento tardío de los problemas que acechan a las empresas, unido a la falta de toma de decisiones adecuadas a tiempo, es uno de los principales motivos del fracaso empresarial, según explica el Ejecutivo extremeño en un comunicado.

Para paliar estas dificultades, la Junta, a través de la Dirección General de Empresa y Competitividad, y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha puesto en marcha el programa Refuerza tu empresa.

Publicidad

Esta iniciativa está orientada a diagnosticar de manera anticipada los problemas que pudiera sufrir la pyme en cualquier ámbito de su gestión, llevándose a cabo además una asistencia técnica personalizada en la que se asesorará e identificarán las áreas sensibles de la empresa para su mejora.

El perfil de las empresas participantes serán aquellas que estén en riesgo por dificultades transitorias, sin encontrarse en situación de suspensión de pagos, ni ser empresas pertenecientes a sectores en crisis.

Además, se tendrán en cuenta otros factores, tales como una disminución de ventas en los últimos ejercicios, y otros que puedan suponer un riesgo de fracaso empresarial.

La empresa beneficiaria recibirá un servicio de asistencia especializada y asesoramiento técnico de 50 horas que incluye un diagnóstico de situación en todos los áreas de la empresa (recursos humanos, comercial, logística, fiscal, económico- financiero...).

La identificación de debilidades y áreas de riesgo empresarial, y finalmente la elaboración y seguimiento durante un periodo de dos meses de un plan con acciones correctivas, son las otras actuaciones dentro de este programa.

El asesoramiento será individualizado para cada empresa participante, prioritariamente de forma presencial en la propia sede o al menos se realizarán tres visitas presenciales in situ en la sede para conocer de primera mano la situación y funcionamiento de la empresa.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de