La Junta presenta Agile como punto de inflexión en la gestión administrativa

La consejera de Economía e Infraestructuras, Olga García, ha inaugurado hoy en Mérida una jornada divulgativa para presentar el Proyecto[…]

La consejera de Economía e Infraestructuras, Olga García, ha inaugurado hoy en Mérida una jornada divulgativa para presentar el Proyecto Agile, que, según ha avanzado, supondrá "un punto de inflexión" en la relación con la administración autonómica.

García ha manifestado que hoy se convierte en una realidad el compromiso de la Junta para introducir la tramitación telemática en materia de industria, energía y minas.

Según ha explicado, la implantación de estos medios era la medida que faltaba para completar la simplificación y agilización en la puesta en funcionamiento de los establecimientos, instalaciones y productos sujetos a normas de seguridad industrial, no sometidos a autorización administrativa, habitualmente denominados "liberalizados".

La ventaja más visible de esta mejora es que los ciudadanos podrán efectuar todos los trámites del procedimiento mediante la utilización de cualquier ordenador a través de la Sede Electrónica de la Junta de Extremadura, con los debidos niveles de garantías y seguridad en los contenidos y trámites electrónicos.

Publicidad

Anualmente en Extremadura se tramitan alrededor de 15.000 licencias de establecimientos, instalaciones y productos liberalizados, cuya puesta en funcionamiento precisa de la acreditación previa del cumplimiento de las normas de seguridad industrial, y cuya aplicación se extiende a todos los sectores.

Para la consejera, la mejora derivada de la implantación de los medios electrónicos será un factor que contribuirá a la mejora social y económica de la comunidad autónoma y permitirá a los ciudadanos una tramitación más ágil y cómoda de sus expedientes.

A este procedimiento se unirán posteriormente los recursos informáticos y normativas para la tramitación telemática de otros, hasta completar el catálogo de trámites en todas las materias en las que Extremadura tiene competencias.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de