La firma de moda Aeropostale se declara en bancarrota y cerrará 154 tiendas

La firma de moda Aeropostale anunció hoy que se ha declarado en bancarrota en un tribunal de Nueva York como[…]

La firma de moda Aeropostale anunció hoy que se ha declarado en bancarrota en un tribunal de Nueva York como parte de un proceso de reestructuración con el que espera revitalizar la marca y lograr estabilidad financiera a largo plazo.

"Hemos decidido adoptar una posición más enérgica y agresiva para crear un negocio que sea más dinámico y eficiente que esté bien posicionado para seguir compitiendo con éxito en el sector", dijo en un comunicado el consejero delegado de la firma, Julian Geiger.

La empresa se acogió a la Ley de Quiebras en un tribunal de Manhattan como parte de un proceso de reestructuración que espera completar en seis meses y que incluirá el cierre de 113 tiendas en Estados Unidos y sus 41 establecimientos en Canadá.

Aeropostale, especializada en ropa para adolescentes, se suma así otras firmas de moda que se han visto obligadas a declararse en bancarrota en los últimos meses, como la marca californiana American Apparel, que se acogió a la misma ley en octubre pasado.

Publicidad

En los documentos presentados hoy ante el tribunal, Aeropostale acusa a uno de sus principales proveedores, Sycamore Partners, de haber hecho todo lo posible para que la empresa vaya a quiebra, en propio beneficio.

Las ventas de la compañía cayeron el año pasado un 18 %, hasta los 1.507 millones de dólares, con lo que cerró el ejercicio 2015 con una pérdida neta de casi 137 millones de dólares, según los últimos resultados que presentó en marzo pasado.

Aeropostale, fundada en 1973, tiene su sede central en Nueva York y cuenta con unos 800 establecimientos en Estados Unidos y otras partes del mundo, donde trabajan unos 21.000 empleados.

El pasado 22 de abril, la compañía dejó la Bolsa de Nueva York el año pasado, en la que acciones llegaron a valer 30 dólares el año pasado, y ahora cotiza en los mercados secundarios bajo el símbolo "AROP", con títulos que se cambiaban hoy a 27 centavos.

En portada

Noticias de