La construcción naval de Ferrol, a escena en un documental

El documental "O Milagre de Ferrol. Unha historia da construcción naval", un recorrido por el trabajo en los astilleros desde[…]

El documental "O Milagre de Ferrol. Unha historia da construcción naval", un recorrido por el trabajo en los astilleros desde el siglo XVIII, ha sido presentado hoy en la ciudad que lo protagoniza y será proyectado por primera vez esta tarde.

Desde la perspectiva de los siglos XVIII, XIX y XX, la cinta relata los pasos que fue dando la industria naval en Ferrol, un lugar que con sus más de doce mil trabajadores en el sector se convirtió en uno de los referentes mundiales y que será recordado ahora con los comentarios de expertos, investigadores y técnicos.

El documental, dirigido por Rogelio Abraldes con la producción de Zenit Televisión, ha sido galardonado con el Premio Luís Tilve de Investigación y Divulgación Histórica y, asimismo, ha sido elegido para formar parte de los contenidos exclusivos del nuevo Canal Renfe.

Abraldes es para Zaza Ceballos, productora ejecutiva de Zenit, "un historiador y documentalista fabuloso", aunque, además de él, ha querido destacar hoy, ha habido muchas partes implicadas en "descubrir la asombrosa historia de Ferrol".

Publicidad

El filme repasa la construcción de los primeros arsenales, pasa por la decadencia industrial de principios del siglo XIX y continúa con el renacer del sector en los primeros años del siglo XX, así como el nacimiento de Bazán tras la Guerra Civil que, tras la última refundación pasó a ser la actual Navantia.

El almirante jefe del Arsenal de la urbe naval, Francisco Javier Romero Caramelo, ha reseñado la importancia de una producción que "cuenta la historia de España y de la Armada a través de la historia de Ferrol", ciudad que, ha añadido, continúa siendo "un centro estratégico y de apoyo logístico" para la Marina.

Romero Caramelo se ha mostrado convencido, asimismo, de que en el futuro se podría realizar un documental sobre los marinos que marcaron la historia, así como otras "aventuras épicas y relatos emocionantes" que sirvan para conocer el pasado de España.

En los próximos meses "O Milagre de Ferrol" será emitido en la Televisión de Galicia, que ha participado en el mismo, y cuya directora, Rosa Vilas, ha asegurado que se trata de una historia "hermosísima", repleta de "lucha, superación y fuerza emprendedora" de unos trabajadores que "pusieron a Ferrol en el mapa".

"Espero que tenga una magnífica acogida entre la audiencia dada la excepcional riqueza gráfica, fílmica y bibliográfica que presenta", ha agregado Vilas, además de subrayar el "rigor divulgativo" de la cinta.

En representación de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) ha estado su director, Jacobo Sutil, quien ha resaltado el valor "artístico y de producción" del filme, aunque, sobre todo, la "labor documental", por lo que aguarda que sean "muchos gallegos" los que disfruten de él.

Por último, el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, ha calificado de "hito importante" el documental, pues es un reconocimiento, ha dicho, al trabajo de miles de personas que "sacaron adelante" la Armada en la ciudad y por ello tiene la intención de continuar uniendo lazos con el museo Exponav.

La Sala Carlos III de dicho museo, una exposición que ha servido como localización, acogerá hoy a las siete de la tarde el estreno de "O Milagre de Ferrol", cuyo tráiler, mostrado esta mañana, concluye con la intervención de un experto que asegura que la ciudad fue construida "por y para la Marina".

.

En portada

Noticias de