La banca a distancia: una mejor relación con tu oficina vivas donde vivas

La banca a distancia permite a los clientes un manejo continuo de sus finanzas y les acerca las operaciones que[…]

La banca a distancia permite a los clientes un manejo continuo de sus finanzas y les acerca las operaciones que antes solo podían realizar en oficinas, lo que cobra una mayor importancia en áreas, como las rurales, donde desplazarse siempre es costoso.

"Hoy en día es posible tener una relación con el banco cien por cien remota", asegura a Efe el director de Estrategia Digital de Liberbank, Jaime Abad, quien añade que la banca electrónica tiene la misma utilidad en el medio rural que en el urbano porque "lo que permiten los servicios digitales es precisamente eliminar las limitaciones geográficas".

El acceso a los bancos a través de internet puede llegar así a evitar completamente las visitas a las oficinas a quienes les resulte complicado acudir por lejanía, aunque "para la mayoría de los usuarios los canales presenciales y los remotos son complementarios".

Los clientes de servicios bancarios, "tanto en la población rural como en la urbana", deciden acudir a una oficina o valerse de las nuevas tecnologías dependiendo del tipo de operación que quieran realizar.

Publicidad

Las gestiones más complejas o de mayor cuantía, como pueden ser las referentes a una hipoteca, se suelen gestionar en administraciones físicas, mientras que las más sencillas, como una consulta de saldo o una transferencia, se realizan más utilizando canales remotos, ya sean digitales o telefónicos.

"Nuestra experiencia nos dice que las necesidades y conocimiento digital de los clientes no difiere significativamente entre el medio rural y el medio urbano", explica Abad, quien apunta a la edad y al "ciclo de vida" como los "factores que más afectan" al modo en que cada persona emplea la banca en internet y para qué la utiliza.

Así, el que alguien trabaje o esté jubilado, tenga hijos o no, o esté soltero o casado determina en mayor medida el uso que da a estas herramientas que el lugar en el que reside.

"El medio rural suele tener una población más envejecida que el urbano, pero, a igualdad de perfil, las necesidades y comportamientos no difieren entre ambos", insiste el director de Estrategia Digital y Transformación de la entidad bancaria.

Además, aunque la población de edad avanzada tenga una "mayor inseguridad y dificultad de cara a usar servicios digitales", esa distancia con otros segmentos de edad, en su opinión, "se está reduciendo de forma muy acelerada".

"Nuestros mayores cada vez utilizan con más soltura sus teléfonos móviles y aplicaciones como WhatsApp", lo que "no quita" para que las empresas e instituciones que ofrecen servicios digitales tengan que "hacer un esfuerzo prioritario por la simplicidad y facilidad", además de tener en cuenta a los usuarios de mayor edad desde las primeras fases del diseño de los procesos y servicios.

Por otro lado, para Abad la dispersión de la población que suele ser característica de áreas rurales "no es un factor que influya negativamente de forma directa" en el uso de estas tecnologías, sino que lo hace de manera indirecta, ya que las zonas con menor densidad poblacional "suelen tener peor calidad en los servicios de telecomunicaciones".

Sin embargo, matiza que también esta diferencia entre las zonas rurales y las ciudades se está atenuando "año tras año" por la "mayor inversión de los operadores de telecomunicaciones" para mejorar la cobertura de banda ancha.

Según los datos publicados, el 5 de octubre de 2017 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 83,4 % de hogares españoles con al menos un miembro de 16 a 74 años de edad cuenta con conexión a internet; mientras que el 84,6 % de las personas de esa franja de edad ha usado internet en los tres meses anteriores a la realización de la encuesta, y cuatro de cinco se conectaron al menos una vez por semana en ese tiempo.

En opinión del representante de Liberbank, una de las grandes ventajas de la banca en internet es que, pese a que se utilice en distintas áreas por igual, "permitirá adaptar la oferta bancaria a las necesidades específicas de los clientes, creando ofertas bancarias de nicho".

"Este es el gran proceso de transformación que sufrirá la banca en los próximos años", concluye Abad.

En portada

Publicidad
Noticias de