La automoción vasca logra récord de facturación en 2015, con 15.000 millones
El sector vasco de automoción alcanzó una cifra récord de facturación al superar los 15.000 millones de euros en 2015,[…]
El sector vasco de automoción alcanzó una cifra récord de facturación al superar los 15.000 millones de euros en 2015, un 9,4 % más que en el ejercicio anterior.
Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa el presidente del Cluster de Automoción de Euskadi (ACICAE), José Esmoris; el vicepresidente, Alejandro Olagüe, y la directora general, Inés Anitua, en la presentación de los resultados del último ejercicio.
La cifras de facturación se refieren únicamente a los fabricantes de componentes en el territorio, sin contemplar el peso específico de la planta de Mercedes en Vitoria.
Estas cifras representan en el ámbito del sector vasco de la automoción el 22 % del producto interior bruto (PIB) vasco y el 47 % del conjunto de fabricantes de componentes de automoción de España.
Respecto al empleo, Anitua ha destacado el incremento en un 1,36 % respecto a 2014, "lo que supone un total de 36.583 personas empleadas solo en Euskadi", ha explicado.
A ello hay que sumarle las más de 40.000 personas empleadas en este momento en el extranjero por las 300 empresas asociadas al Cluster, ha añadido.
El 90 % de la facturación del sector responde a exportación, de la cual "más del 50 % es ya fuera de Europa en este momento", ha señalado la directora.
El sector vasco de automoción cuenta con cerca de 250 plantas productivas en 29 países, fundamentalmente en mercados emergentes, "y esta cifra sigue en continuo crecimiento", ha dicho.
Las ventas se han realizado en un 60 % a los constructores de vehículos, en un 38 % a los proveedores de primer nivel, y un 2 % ha quedado para el mercado de recambio.
En relación al I D i, las empresas vascas de automoción han dedicado el 2,7 % de su facturación al mismo, y esta cifra "asciende hasta el 7% en el caso de los grandes grupos y las multinacionales", ha señalado Anitua.
La inversión en la formación de los trabajadores, "un aspecto muy importante para nosotros", ha comentado Anitua, ha supuesto como media un 1,65 % de la facturación de cada empresa.
El presidente del Cluster, quien ha calificado los datos de "buenos e interesantes", ha considerado sin embargo "importante" su lectura en clave de sector, pues la automoción, "a pesar de sus vaivenes, siempre ha sido un sector seguro, predecible, de crecimiento, y por el que se puede apostar", ha dicho.
Además, Esmoris ha añadido que se trata de un sector que genera un empleo "de calidad" y que posee una "capacidad de arrastre importante", pues actúa como "un efecto tractor que sirve también de lanza para la internacionalización de otras muchas empresas, como ocurre en el País Vasco", ha dicho.
Así, también lo ha considerado como un sector "absolutamente globalizado" y "abierto a la innovación", tanto tecnológica como referida al producto y la gestión.
Es la innovación la que, según ha indicado Esmoris, "permitirá afrontar los grandes retos del presente y del futuro de la automoción", ha sostenido.
En este sentido ha apuntado la reducción de consumo y de emisiones y el aumento de la seguridad como los nuevos desafíos a los que deberá enfrentarse la industria, junto al vehículo autónomo y la electrificación del mismo.
Por su parte, el vicepresidente ha anunciado la celebración el próximo 7 de mayo del primer día de puertas abiertas en distintas empresas del Cluster, "una iniciativa totalmente novedosa que pretende acercar la industria de la automoción a la sociedad, particularmente a los jóvenes", ha afirmado.
Esta decisión "refuerza la capacidad de cooperación de las empresas del sector" ha sostenido Esmoris.
.