Impuestos ambientales subieron hasta los 1.200 millones en Euskadi en 2017

La recaudación de los impuestos ambientales aumentó en Euskadi un 4,7 % en 2017 y sumó 1.200 millones de euros,[…]

La recaudación de los impuestos ambientales aumentó en Euskadi un 4,7 % en 2017 y sumó 1.200 millones de euros, el 7,8 % del total de los tributos que se pagaron ese año en el País Vasco, según los datos que se recogen en la Cuenta de Impuestos Ambientales elaborada por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.

Estos impuestos son definidos por Euroestat como los que tienen como base imponible una unidad física (o similar) de algún material que tiene un impacto negativo, comprobado y específico sobre el medio ambiente. Se agrupan en tres categorías: sobre la energía, sobre el transporte y sobre la contaminación y recursos.

Los tributos sobre la energía son los más importantes y en 2017 ascendieron a 1.034 millones de euros (el 86,2 % del total). Dentro de este grupo, el más relevante es el especial de hidrocarburos que, con 891 millones, supone también el 86,2 % de su grupo, y que creció un 4,7 % respecto a 2016, lo mismo que aumentó este grupo en total.

En segundo lugar se encuentran los impuestos sobre el transporte, el 12,9 % del total, que alcanzaron los 155 millones de euros, un 4,5 % más que el año anterior. Destaca el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, 134 millones de euros en 2017, lo que supuso el 86 % de este grupo de impuestos.

Publicidad

Finalmente, los impuestos sobre la contaminación y recursos, representan el 0,9 % restante y aumentaron un 7,8 % respecto al año anterior, al llegar a los 10 millones de euros.

En relación al PIB, en 2017 estos gravámenes representaron el 1,62 %, por debajo del 1,83 % estimado para España y del 2,4 % de la Unión Europea. Supusieron el 7,8 % del total de impuestos abonados por los vascos.

Por tipo de impuesto, el que grava los productos es en el que más tributos de carácter ambiental se concentran, el 52,5 % , y alcanza los 1.037 millones de euros.

Por territorio histórico, Álava representó el 15,7 %, con un crecimiento del 8,5% sobre el año anterior; Bizkaia el 51,3 %, con un incremento del 3,8 %; y Gipuzkoa el 33 %, con un aumento del 4,4 %.

.

En portada

Noticias de