Gonzalo Nebreda: «Nuestro negocio se basa en los clientes, no en los productos»

Adquirir mayor protagonismo en el mercado financiero español y entre los propietarios de grandes patrimonios fue el objetivo que Gonzalo Nebreda se impuso al ser nombrado director de Banca Privada de Renta 4. Cuatro años después este objetivo «lo hemos cumplido» aportando «valor a nuestros clientes» con una gestión «de calidad» basada «en la especialización, la independencia y la transparencia».

Adquirir mayor protagonismo en el mercado financiero español y entre los propietarios de grandes patrimonios fue el objetivo que Gonzalo Nebreda se impuso al ser nombrado director de Banca Privada de Renta 4. Cuatro años después este objetivo «lo hemos cumplido» aportando «valor a nuestros clientes» con una gestión «de calidad» basada «en la especialización, la independencia y la transparencia». 

Gonzalo Nebreda, licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, cambió el mundo de las leyes por el de las finanzas, donde, entre otros cargos, ocupó el de director de Banca Privada de Bankinter. En 2013 fue nombrado director de Banca Privada de Renta 4 y desde entonces trabaja para convertirla en «una alternativa clara frente a otras entidades». Ahora se enfrenta a otro reto, la implantación de MiFID II, que afronta con decisión, ya que «supondrá para nosotros una oportunidad de negocio que sabremos aprovechar».

En 2013 fue nombrado director de Banca Privada de Renta 4 con el objetivo de desarrollar esta división aumentando la captación de nuevos clientes. ¿Ha conseguido este objetivo?

Sí, lo hemos conseguido. Ha sido una etapa importante en la que hemos tenido un crecimiento relevante tanto de clientes como de patrimonio y estoy convencido de que esta progresión continuará produciéndose en el futuro.

Publicidad

Usted comentó poco después de su nombramiento que Renta 4 debía incrementar su «ya importante» presencia en los grandes patrimonios de España y ser una alternativa. ¿La alternativa de qué? ¿Han logrado serlo?

Renta 4 cada vez es más importante en el mercado financiero español y cada día ganamos cuota de mercado debido a nuestro modelo de negocio. Los inversores, las familias, los ahorradores y las empresas cada vez tienen más presente a nuestra banca privada. Nos hemos convertido en una alternativa clara frente a otras entidades, que los grandes patrimonios tienen cada vez más en cuenta. Con los años hemos adquirido más protagonismo en el mercado financiero español porque aportamos valor a nuestros clientes, con una gestión de calidad basada en la independencia, la transparencia y en la cercanía a los clientes. 

¿Cómo enfocan desde su banca privada la gestión patrimonial de sus clientes y en qué basan su modelo de negocio? 

Nuestro modelo de negocio se basa básicamente en los clientes y no en los productos. Renta 4 se fundó hace 31 años, en 1986, con el objetivo de ofrecer servicios financieros de calidad a inversores y ahorradores, proporcionando asesoramiento independiente y los mejores productos disponibles en el mercado para cubrir las necesidades que estos clientes demandaban. Los pilares en que nos basamos son la independencia, la especialización, ser un banco orientado a los clientes con un gran equipo profesional de gran experiencia y comprometido con la excelencia tecnológica. Este es nuestro modelo de negocio. Tenemos una arquitectura abierta con la que ofrecemos todo tipo de productos, no solo propios sino de terceros, los que creemos que son más adecuados para cada cliente en función de su perfil de riesgo. Les damos acceso a más de 13.000 fondos de inversión de 110 gestoras internacionales.

Antes de trabajar en Renta 4, usted fue director de Banca Privada de Bankinter. ¿Qué diferencias existen entre trabajar en un banco generalista a hacerlo en una entidad especializada en inversión? 

Bankinter es un banco universal que ofrece productos tanto de activo como de pasivo, mientras que Renta 4 es un banco especializado en mercados de capitales, en la gestión patrimonial y en el asesoramiento. Nuestro foco está puesto ahí. Somos el primer banco español especializado que cotiza en los mercados. Esa es la gran diferencia. 

¿Con qué patrimonio tiene que contar un cliente de Banca Privada de Renta 4? 

Renta 4 atiende a todo tipo de inversores y ahorradores, pero segmentamos nuestros clientes de banca privada a partir de los 300.000 euros, ya que entendemos que sus necesidades son diferentes al de otro tipo de clientes. Con esta segmentación les damos la especialización que ellos requieren.

¿Qué rentabilidades les están ofreciendo?

En términos de TAE, desde el 31 de diciembre de 2011 a 31 de agosto de 2017 la cartera conservadora ha tenido una TAE de 3,3 por ciento, la cartera moderada del 7,2 por ciento, la cartera dinámica del 9 por ciento y la cartera tolerante del 10,9 por ciento. Esto demuestra que la rentabilidad de estos años ha sido muy buena en todas las carteras que hemos gestionado. 

¿Qué cifra de activos gestionan en su banca privada? 

En el primer semestre de este año han alcanzado los 6.800 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 18 por ciento respecto al periodo precedente. 

¿Qué supone para su banca privada la red de oficinas de la entidad?

Es muy importante porque estamos en todas las capitales de provincia de España, y en Madrid y Barcelona contamos con más de una oficina. En total tenemos 64 y, además estamos presentes en Colombia, Perú y Chile. Para nosotros nuestra red de oficinas es fundamental ya que con ella tenemos la capacidad de estar cerca del cliente dándole el servicio adecuado. Además aportan crecimiento a la entidad y un foco importante para generar clientes de banca privada. 

¿Tienen previsto expandirse a más países de Latinoamérica y Europa? 

Estamos analizando alternativas y si hay alguna interesante la examinaremos con detalle y tomaremos la decisión correspondiente. Si surgen oportunidades y el momento es el adecuado estudiaríamos incrementar nuestra presencia en otros países.

¿Cómo están afrontando la implantación de MiFID II? ¿La directiva hará que la banca privada en España pase definitivamente de ser una banca de venta de productos a una banca de servicios y asesoramiento? 

Uno de los objetivos de MiFID II es proteger más a los inversores estableciendo unos protocolos de actuación que van a suponer, desde mi punto de vista, un cambio en la relación con el cliente. También será un cambio importante para la industria financiera en el tema de incentivos, en la comercialización de los productos financieros y va a obligar a las entidades a optar por el asesoramiento dependiente y no dependiente. MiFID II será para Renta 4 una oportunidad de negocio que sabremos aprovechar. Estamos muy bien preparados para su llegada, incluso nos hemos adelantado a ella. 

¿El futuro de la banca privada pasa por el asesoramiento independiente? 

El futuro de la banca privada y el de Renta 4 es ofrecer calidad y valor a los clientes mediante el asesoramiento independiente, la cercanía con el cliente y la transparencia. Nosotros tenemos arquitectura abierta para afrontar este futuro y ofrecemos a nuestros clientes los fondos más idóneos para ellos. Por todo ello, el futuro de la banca privada en general y de la nuestra en particular pasa por aportar valor al cliente mediante una gestión de calidad, de independencia en el asesoramiento, cercana y transparente. Si con todo ello el cliente ve que le aportamos valor seguirá apostando por Renta 4, lo que contribuirá a que sigamos creciendo. 

Renta 4 acaba de tomar una participación del 5 por ciento de Finect, una plataforma de 'smart data' para ayudar a los ahorradores a invertir mejor. ¿Qué importancia tiene la digitalización y las nuevas tecnologías en su banca privada? 

Nos ayudan enormemente en la gestión y el asesoramiento a nuestros clientes. Con esta participación hemos pretendido cerrar un círculo para estar presentes en todas aquellas alternativas de acceso y relación con nuestros clientes que puedan favorecerles. 

En 2016, su patrimonio gestionado en sicavs fue de 938 millones de euros, un 16,8 por ciento más que en 2015. ¿Cómo se están comportando este año sus sicavs? ¿Ya se han superado las amenazas emanadas de algunos partidos políticos hacia ellas relacionada con cambiar su fiscalidad e, incluso, hacerlas desaparecer? 

El mercado financiero respecto a la constitución de sicavs se ha paralizado a consecuencia de las incertidumbres jurídicas provocadas por las declaraciones de algunos partidos políticos. Es un tema en el que ha habido demasiado ruido. No obstante, este ha ido disminuyendo. Aún no se ha producido ninguno de los cambios que se anunciaron relacionados con estas sociedades. Algunas de nuestras sicavs han crecido en este periodo, pero no al ritmo que lo hacían anteriormente. En general, los inversores son prudentes y la mayoría no han tomado decisiones con respecto a estas sociedades hasta ver cuál será la postura del Gobierno que, por ahora, no ha dicho nada.

Renta 4 empezó a cotizar en Bolsa en 2012. ¿Qué evolución ha tenido la cotización en estos cinco años? ¿Es la que esperaban? 

Ha tenido una cotización muy positiva, dando una buena rentabilidad al accionista. Salir a bolsa supone una disciplina interna que te obliga al cumplimiento de determinados procedimientos y controles y esto es muy bueno porque genera confianza en nuestros clientes. 

¿Qué objetivos tiene la banca privada de Renta 4 a corto y medio plazo? 

Nuestro propósito es seguir creciendo dos dígitos anuales en patrimonio gestionado como venimos haciendo hasta ahora y aumentar nuestro número de clientes. Todo ello queremos conseguirlo aportando valor a nuestros clientes y siendo para ellos una alternativa cada vez más importante en el mercado español.

«ESTE ES UN MOMENTO COMPLICADO PARA LA INVERSIÓN»

Gonzalo Nebreda cree que este es un momento «complicado» para la inversión y más si se compara con «la buena trayectoria» que tanto la renta fija como la renta variable han tenido en el pasado. Por ello, se muestra «cauto» en la búsqueda de oportunidades en función de la rentabilidad-riesgo existente y no percibe que haya activos que, «en su conjunto, tengan valoraciones atractivas», pero, de forma puntual considera que «existen oportunidades». Por ello, reconoce que lo importante es «estar atentos» para percibir las oportunidades que surgen. «La clave está en tener la capacidad de ser ágiles y rápidos en encontrar esos activos cuyas valoraciones sean atractivas para la inversión».

En portada

Noticias de