Gobierno recurre presupuestos catalanes y pide que se aperciba a Puigdemont
El Gobierno ha aprobado hoy el recurso ante el Tribunal Constitucional contra determinadas partidas de los presupuestos de Cataluña en[…]
El Gobierno ha aprobado hoy el recurso ante el Tribunal Constitucional contra determinadas partidas de los presupuestos de Cataluña en el que pide su suspensión y se aperciba de la misma al presidente catalán, Carles Puigdemont, y a todo su gobierno.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa que el Consejo de Ministros ha autorizado hoy al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, a interponer el recurso ante el Constitucional contra la disposición adicional 40 de los presupuestos catalanes y tres partidas "relativas a procesos y consultas populares y procesos de participación ciudadana".
El Ejecutivo cuenta ya con un dictamen favorable del Consejo de Estado y recurre por considerar que esos apartados de las cuentas catalanas vulneran la competencia exclusiva del Estado en materia de referendos.
Además entiende que son contrarios a los artículos 1.2 de la Constitución -sobre la soberanía nacional- al artículo 9.1, que establece que "los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico", y al 168, sobre la reforma de la Constitución.
Sáenz de Santamaría ha explicado que, en el recurso, el Gobierno pide además la suspensión automática de esos preceptos, utilizando la facultad constitucional del Ejecutivo, lo que diferenciará este recurso de los que han anunciado los grupos del PP, PSOE y Cs.
La vicepresidenta ha destacado además que el Gobierno solicita al Tribunal Constitucional que "notifique personalmente la providencia de suspensión, si la acuerda", a Puigdemont y a sus consejeros de Gobierno.
Además pide que se notifique a los siguientes altos cargos de la Generalitat "como encargados de autorizar y llevar a cabo actos de ejecución presupuestaria": la secretaria del Govern, el secretario general de Presidencia, la interventora general, la directora de contratación y el director general de Presupuestos.