Amadeus se juega el año en un trimestre decisivo
Amadeus se dispone a recuuperar el terreno perdido en un tercer trimestre decisivo en el que el foco del mercado estará en la marcha de la división de tecnología para hoteles
Las acciones de Amadeus retroceden un 1% en el año y están entre las pocas con pérdidas en el IBEX 35, un desempeño que podría dar un giro radicar en un tercer trimestre que será decisivo para el grupo tecnológico, según apuntaron los analistas de Jefferies.
“Tras un débil primer semestre de 2025, el segundo semestre necesita una aceleración para cumplir con el consenso, y los resultados del tercer trimestre deberían ser la clave para demostrarlo”, dijo el bróker estadounidense, que tiene a Amadeus con nota de comprar y precio objetivo de 77 euros por acción.
Unas de las áreas que deberían impulsar más la resurrección bursátil de Amadeus es la de Hospitality, es decir, las soluciones tecnológicas para los hoteles, que aportó un crecimiento del 8% en los resultados del primer semestre, por debajo del objetivo del 12%-18%.
El catalizador de Amadeus…pero con cautela
El problema, según los analistas, es que la evolución del segundo trimestre, cuando el crecimiento se desaceleró hasta el 6%, deja poco margen de maniobra para alcanzar los objetivos anuales, y esta es la razón por la que el tercer trimestre es tan importante.
El banco de inversión subraya que buena parte de la mejora debería venir del área de Hospitality, que ha sido el motor de diversificación de la compañía, pero cuya rampa de crecimiento es difícil de predecir, ya que depende del despliegue de contratos clave como los firmados con Marriott y Accor.
El embrión de lo que hoy es Amadeus son los servicios a las aerolíneas, pero los inversores siguen con mucha atención la soluciones para hoteles, llamada a pilotar el próximo gran salto del grupo tecnológico.
Por eso, los expertos consideran que el punto de inflexión llegará con la ejecución de los contratos hoteleros. Dado que la dirección “ha reiterado que estos contratos van según lo previsto, creemos adecuado confiar en su criterio, aunque reconocemos que implica un cierto acto de fe”, dijo Jefferies.
El consenso del mercado también refleja esta cautela. Mientras que la guía oficial de Amadeus marca un crecimiento de entre el 12% y el 18%, las previsiones de los analistas se sitúan por debajo, en torno al 11%.
A medio plazo, la firma ha prometido un avance de entre el 15% y el 18% anual hasta 2026, pero los expertos de Jefferies creen que, ajustando por divisa, el consenso se queda en torno al 14%.
Distribución y reservas para generar estabilidad
En cuanto a la división de distribución y reservas aéreas, los analistas consideran que el tercer trimestre será “tranquilizador”, con una “recuperación modesta de volúmenes” a medida que el sector va superando las disrupciones del primer semestre, como por ejemplo, el incidente de Air India.
En cuanto al negocio de IT o tecnología para aerolíneas, la previsión es más contenida, con la débil salida del segundo trimestre todavía pesando, aunque con perspectivas de mejora de cara al cierre del año.
Los escenarios para Amadeus
En cuanto al clásico análisis por escenarios que suele hacer Jefferies, su supuesto base calcula para Amadeus un precio objetivo de 77 euros por acción, lo que ofrece un potencial alcista en torno al 14%.
Los expertos tienen claro que la valoración “no es exigente” teniendo en cuenta que Amadeus es un líder de mercado capaz de crecer a ritmos de un solo dígito alto.
En el optimista, con mayor dinamismo en reservas y una ejecución más rápida en hoteles, el precio podría escalar hasta los 85 euros (+26%). En el pesimista, con una recuperación más lenta y presión competitiva, la acción podría caer hasta los 50 euros (-26%).
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.