Gobierno Chile se querella contra organización mapuche por ataque incendiario

El Gobierno de Chile anunció la presentación de una querella apelando a la Ley de Seguridad Interior del Estado contra[…]

El Gobierno de Chile anunció la presentación de una querella apelando a la Ley de Seguridad Interior del Estado contra la Coordinadora Arauco Mapuche (CAM), una organización rebelde mapuche que opera en las regiones de la Araucania y Biobío y que recientemente se atribuyó la autoría del incendio de varios camiones y maquinaria agrícola.

Así lo anunció el subsecretario Mahmooud Aleuy, "número dos" del Ministerio del Interior, al término de una visita realizada este viernes a esa región del sur de Chile, donde habita la mayor parte de la etnia originaria mapuche.

Alehuy, quien ayer mantuvo una reunión en la capital, Temuco, con diversos sectores integrados en la llamada "mesa de diálogo, dijo al al término del encuentro que el Ejecutivo se va a querellar contra los responsables de la CAM, en una acción inédita desde 2002.

"Vamos a aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado por el caso Bitumix, que es el atentado ocurrido en el radio urbano de la ciudad días atrás, y también decidimos aplicar esta ley contra la CAM", anunció el subsecretario del Interior.

Publicidad

La Coordinadora Arauco Malleco ha manifestado en declaraciones realizadas tiempo atrás a medios de comunicación chilenos, que sus objetivos no son los ataques contra las personas, sino contra propiedades de las compañías madereras e hidroeléctricas que operan en la zona.

La etnia mapuche considera que las tierras donde están instaladas estas industrias pertenecieron a sus ancestros y reivindican su devolución a sus propietarios originales, lo que ha motivado un conflicto que se arrastra desde hace años y que se ha recrudecido en los últimos meses.

Tras reunirse con representantes del ministerio público e inaugurar unas dependencias de la Policía de Investigaciones (PDI), Mahmoud Aleuy informó de que por segunda vez en la historia (la primera fue en 2002, durante el Gobierno de Reciardo Lagos), el Ejecutivo presentará una denuncia contra la cúpula de la CAM, que encabeza el activista Héctor Llaitul.

Los empresarios de la región, agrupados en la Multigremial de la Araucanía, aplaudieron la medida, pero puntualizaron que el Gobierno debía haber actuado mucho antes, opinión que comparte la patronal del transporte por carretera, uno de los sectores más afectados por las acciones subversivas.

El sector privado, de hecho, exige que el Gobierno aplique la Ley Antiterrorista, pensada para casos en los que se trata de provocar temor en las personas, a diferencia de la Ley de Seguridad Interior del Estado, dirigida contra quienes atenten contra el orden público.

El pasado jueves, varios encapuchados hirieron de bala a dos carabineros mientras patrullaban por el municipio de Tirúa, situado en la provincia de Arauco.

El grupo había colocado unos troncos en medio de la carretera, lo que obligó al conductor del vehículo policial a detenerse para retirarlos, momento en el que los agresores dispararon contra los policías, y luego huyeron del lugar.

Un día antes, el miércoles 29, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, expresó en Ginebra a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, su preocupación por la situación en la región de la Araucanía, donde vive la mayor parte de la etnia originaria mapuche.

.

En portada

Noticias de