Foment y Pimec presentan candidatos diferentes para la Cámara de Comercio
Las patronales Foment del Treball y Pimec presentarán candidatos diferentes para ocupar los puestos reservados a las organizaciones empresariales en[…]
Las patronales Foment del Treball y Pimec presentarán candidatos diferentes para ocupar los puestos reservados a las organizaciones empresariales en las próximas elecciones al pleno de la Cámara de Comercio de Barcelona, tras no alcanzar un acuerdo para una lista única.
Además de estos candidatos, un total de 192 aspirantes optarán a ocupar 40 de las vocalías de las 60 del pleno de la Cámara, según ha informado este miércoles en un comunicado la entidad cameral.
La Junta electoral ha proclamado hoy los candidatos para ocupar estas 40 vocalías, que se deberán elegir con votación electrónica durante el período electoral que se celebrará del 2 al 7 de mayo, mientras que el 8 de mayo tendrá lugar de forma presencial, también por vía electrónica.
El pleno de la Cámara, el órgano de gobierno y representación de la entidad, consta de estos 40 asientos y de otros 20, distribuidos de manera que 14 corresponden a las empresas que realizan una mayor aportación económica voluntaria y los otros 6, a los elegidos por las organizaciones patronales.
Las diferencias entre Foment y Pimec, que mantienen litigios en diferentes ámbitos, no han permitido que presentaran una lista de candidatos consensuada para estas seis plazas, que se disputarán el 5 de junio.
Entre los candidatos de Pimec, destaca José María Torres García, candidato ya a la presidencia de la Cámara en una candidatura conjunta con Enric Crous ; mientras que Foment tiene entre sus aspirantes a Jaume Roura o Santiago García-Nieto.
Además de la candidatura de Torres y Crous, aspiran a la presidencia de la entidad cameral el financiero Carles Tusquets y el abogado Ramon Masià.
Los asientos reservados en el pleno a los miembros electos en representación de las empresas de mayor aportación (a partir de 75.000 euros al año) serán para Abertis, Banco de Sabadell, Banco Mediolanum, Caixabank, Criteria Caixa, Deloitte, Indra, Magma Disseny, Naturgy, Pricewaterhousecoopers, Promotora Kasde, RACC, Damm y Sociedad General de Aguas de Barcelona.
El pleno de la Cámara será el encargado de elegir después al comité ejecutivo, el órgano permanente de gestión, que estará integrado por doce miembros: el presidente, tres vicepresidentes, el tesorero y siete vocales.EFE
..