Expertos electorales de OEA se suman como asesores al diálogo en Nicaragua
Dos asesores en temas electorales de la OEA se incorporaron hoy a la mesa de negociación entre el Gobierno de[…]
Dos asesores en temas electorales de la OEA se incorporaron hoy a la mesa de negociación entre el Gobierno de Daniel Ortega y una alianza opositora con la que buscan superar la crisis que estalló hace casi un año en Nicaragua.
Tania Pschepiurca y Cristóbal Fernández, expertos en cuestiones electorales, asesorarán al exguerrillero tupamaro y exministro de Defensa de Uruguay Luis Ángel Rosadilla, quien participa como testigo y acompañante del proceso en representación de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), informaron fuentes de las conversaciones
El miércoles pasado, los negociadores del Gobierno y de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia acordaron, entre otros puntos, discutir de inmediato una reforma al sistema electoral.
El Gobierno de Daniel Ortega invitó a la Secretaría General de la OEA a participar en la mesa de negociaciones, abierta el 27 de febrero pasado, y el viernes último aceptó incorporarse como testigo y acompañante.
El Ejecutivo hizo esa invitación después de exhortar a la comunidad internacional a suspender toda sanción contra el Estado nicaragüense en el marco de la crisis sociopolítica que estalló en abril pasado y que ha dejado cientos de muertos y de detenidos, además de miles de exiliados.
Y la formuló un día después de que la Conferencia Episcopal de Nicaragua rehusara participar como testigo y acompañante en la mesa de negociaciones.
Previamente la Alianza Cívica había anunciado que reconsideraría su participación en ese foro hasta que el Gobierno diera "señales de voluntad política" para continuar con las negociaciones.
El Consejo Permanente de la OEA ha comenzado a aplicar la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, lo que podría culminar con su suspensión del organismo continental.
Durante la sesión de hoy las partes también comenzaron a discutir sobre los temas de fortalecimiento de los derechos y garantías ciudadanas.
El jefe negociador de la opositora Alianza Cívica, Carlos Tünnermann, dijo a periodistas que el objetivo sobre ese asunto es que el presidente Ortega revoque la orden policial de no permitir protestas en su contra.
El Gobierno, por su parte, no ha informado de lo que pedirá a cambio de permitir el derecho a la libertad de movilización, reunión, manifestación y prensa.
Además, la mesa de negociación sigue a la espera de que la Cruz Roja Internacional se incorpore para apoyar el proceso de liberación de los "presos políticos".
Las partes acordaron el viernes conciliar las distintas listas de "presos políticos" antes de proceder a su liberación definitiva.
Durante la jornada de hoy, la vicepresidente nicaragüense, Rosario Murillo, agradeció al papa Francisco sus oraciones por encontrar una solución pacífica a la crisis "por el bien de todos".
El pontífice aludió a la situación en Nicaragua tras el rezo del Ángelus dominical, cuando recordó ante los fieles que desde el 27 de febrero se dan en este país centroamericano "importantes negociaciones para resolver la grave crisis sociopolítica".
Desde la ventana del Palacio Apostólico dijo que acompaña con la oración esa iniciativa y animó a las partes "a encontrar con la mayor brevedad una solución pacífica por el bien de todos".
El nuncio apostólico en Nicaragua, Waldemar Stanislaw Sommertag, también actúa como testigo y acompañante del proceso.
.