Empresarios avisan de que la parálisis política amenaza la economía española

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Antonio Garamendi, ha alertado de que "la[…]

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Antonio Garamendi, ha alertado de que "la parálisis política existente en España y la falta de estabilidad, amenazan con interrumpir la senda ascendente de la economía española".

Garamendi, que ha intervenido en la clausura de la Convención Empresarial 2016 que ha reunido en Chiclana de la Frontera (Cádiz) a más de 600 empresarios de la provincia, ha hecho hincapié en la "función social" que poseen los empresarios.

"Que el año pasado se generaran 550.000 puestos de trabajo es una buena noticia pero el punto clave es que, de los 550.000, 450.000 lo ha generado la empresa privada, lo hemos generado los empresarios", ha insistido.

Para Garamendi los empresarios son "los creadores de riqueza, somos los creadores de empleo" por lo que "es el momento de que los empresarios estemos ahí y que nos dejen hacer lo que sabemos hacer que es generar riqueza y generar empleo".

Publicidad

En esta línea el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, ha recordado que "en los últimos tres años se han recuperado en la provincia 35.000 empleos".

"El 99 % de esos nuevos empleos están creados por empresas, no por quienes, acomodados en la crítica, no saben lo que es pagar una sola nómina, y mucho menos poner en riesgo su zona de confort para intentar crear, desarrollar una idea, parir un negocio, generar empleo y si sale bien y no te aburren con trabas y zancadillas, sacar un legítimo beneficio", ha añadido.

Para el representante de los empresarios gaditanos "se podrá discutir el ritmo pero la recuperación existe aunque ahora empieza a estar otra vez en riesgo por el contexto político nacional".

En este sentido apunta que "en Cádiz lo notamos porque aguas abajo se nota todo más. La macro aún no lo nota, aunque ya hay datos de incertidumbre, pero en la micro, que es donde estamos en la provincia, con un 87% de mircopymes, nos sentimos con eso preocupados".

Durante el encuentro distintos portavoces han analizado la salud del tejido empresarial gaditano dividido en siete áreas: Agrícola, Agroalimentario y Pesquero, Construcción, Creación de Empresas, Industria, Turismo y Logística y Comercio.

La patronal ha propuesto crear un plan que aumente las exportaciones con la colaboración de las Cámaras de Comercio y los puertos así como aprovechar la "situación privilegiada" para potenciar toda la riqueza relacionada con el agua.

.

En portada

Noticias de