El superávit por cuenta corriente se reduce un 71,5 % hasta octubre

El superávit por cuenta corriente se redujo en los diez primeros meses del año a 3.700 millones de euros, frente[…]

El superávit por cuenta corriente se redujo en los diez primeros meses del año a 3.700 millones de euros, frente a los 13.000 millones del mismo periodo de 2017, lo que supone una caída del 71,5 %, de acuerdo con los datos publicados hoy por el Banco de España.

Esta evolución de la balanza de pagos por cuenta corriente (que mide las transacciones de bienes, servicios, rentas y transferencias de España con el exterior) está marcada por la reducción del 31,7 % del superávit acumulado por bienes y servicios.

Así, la balanza de bienes y servicios registró un superávit de 20.400 millones en los diez primeros meses del año, frente a los 29.900 millones de un año antes, gracias al excedente de 36.800 millones de la balanza de turismo y viajes (en la línea de los 37.000 millones previos).

Sin embargo, la balanza de rentas primaria y secundaria (rentas del trabajo, de la inversión, impuestos, cotizaciones, prestaciones sociales y transferencias corrientes), el segundo gran componente de la cuenta corriente, registró un déficit de 16.700 millones, 200 millones más que en el mismo periodo de 2017.

Publicidad

Trascurridos los diez primeros meses del año, la cuenta de capital obtuvo un saldo positivo de 2.700 millones, lo que sumado a los 3.700 millones de la cuenta corriente ofrece una capacidad de financiación del país de 6.400 millones entre enero y octubre.

En términos acumulados de doce meses la economía española acumuló en octubre una capacidad de financiación de 15.900 millones de euros, frente a los 24.200 acumulados en el conjunto de 2017.

El saldo neto de la cuenta financiera hasta octubre -excluyendo el Banco de España- fue positivo, de 20.300 millones, muy por debajo de los 35.000 millones de un año antes.

Ese saldo se debió en gran parte al déficit de 11.500 millones acumulado por la inversión directa (frente a los 9.400 millones de superávit de un año antes) y a la caída del 57 % de la inversión de cartera, hasta los 14.600 millones.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de