El problema de la deuda llegará en 2011

Ya no es que España haya vuelto a tener que pagar más por colocar su deuda en los mercados internacionales[…]

Ya no es que España haya vuelto a tener que pagar más por colocar su deuda en los mercados internacionales en las últimas emisiones. El verdadero problema de la deuda pública es que, durante el próximo año, España es el país que tiene más compromisos de vencimientos de toda la Unión Europea. Y no sólo en 2011, sino también en 2012.
En su caso, Irlanda y Portugal han aguantado el envite de tener que liquidar sus colocaciones a los inversores precisamente este año. Pero están más "liberados" de cara a los próximos.
 
¿Se anticipan, por tanto, los máximos de la prima de riesgo española de estos días a lo que pueda llegar a ocurrir a partir del mes de enero? Probablemente, sí. Además de los abultados vencimientos, el déficit público es el gran reto para el próximo año. No ya tanto porque a finales de éste ejercicio no se cumpla el objetivo del 6% de déficit sobre el PIB; sino porque será muy difícil mantener ese porcentaje sin recortes adicionales.
 
Sólo un dato refleja la falta de credibilidad que la Comisión Europea acaba de conceder a las cuentas públicas españolas: hasta octubre, el déficit se ha reducido un 47%, sí. Pero gracias al aumento de los ingresos (un 10,9%). Porque en el ámbito de los gastos, el Estado apenas ha conseguido que se reduzcan un 0,3%. A este ritmo, o los ingresos aumentan más (léase, más impuestos); o los gastos se recortan con mayor contundencia.

En portada

Publicidad
Noticias de