El PE condena desprotección de defensores de DDHH en Guatemala y Nicaragua
El Parlamento Europeo (PE) condenó hoy la desprotección de los defensores de los derechos humanos en Nicaragua y Guatemala e[…]
El Parlamento Europeo (PE) condenó hoy la desprotección de los defensores de los derechos humanos en Nicaragua y Guatemala e instó a los Gobiernos de ambos países a cumplir con el derecho internacional.
En el caso de Nicaragua, los parlamentarios recogen en una resolución los actos contra la coordinadora del Consejo Nacional para Defensa de la Tierra, Lago y Soberanía, Francisca Ramírez, detenida e intimidada tras presentar una queja formal por las agresiones perpetradas en la región de Nueva Guinea en diciembre de 2016.
Los eurodiputados piden a Managua que cumpla sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, en particular la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, firmada en 2008, y que respete plenamente los valores democráticos, incluida la separación de poderes.
En una resolución aprobada hoy, destacan el deterioro del Estado de Derecho y la democracia en el país y denuncian que las elecciones libres se ven dificultadas por la exclusión de los candidatos de la oposición, mientras que los periodistas se ven con frecuencia acosados e intimidados, incluso con amenazas de muerte, y sometidos a detención.
El pleno de Estrasburgo votó hoy otra resolución dedicada al deterioro de los derechos humanos en Guatemala, que condena los asesinatos de dos activistas, Laura Leonor Vásquez Pineda y Sebastián Alonzo Juan, de cuatro periodistas y de catorce defensores de los derechos humanos.
Los eurodiputados valoran los esfuerzos de las autoridades en la lucha contra la delincuencia organizada, pero instan a intensificarlos y reclaman una investigación inmediata, objetiva y en profundidad de los crímenes.
El pleno pidió también la aplicación urgente y obligatoria de las medidas cautelares recomendadas por la Corte Internacional de Derechos Humanos y urge al Gobierno guatemalteco a revocar su decisión de retirar unilateralmente las medidas cautelares nacionales en favor de los defensores de los derechos humanos.
La Organización Mundial Contra la Tortura y el Proyecto Guatemala de Brigadas Internacional de Paz, que aglutinan a más de 500 ONG con sede en Bruselas, celebraron la iniciativa parlamentaria sobre Guatemala y dijeron en un comunicado que "comparten las peticiones e inquietudes expresadas en ella".
Las organizaciones esperan que esta resolución "envíe un mensaje claro a las autoridades guatemaltecas para que actúen y protejan a las personas defensoras, en especial mujeres, poblaciones campesinas, sindicalistas, personas discriminadas por su orientación sexual y comunidades indígenas".
.