El número de empresas en Euskadi se redujo en febrero en 64 compañías
Confebask ha informado de que en febrero se redujo en 64 compañías el número de empresas inscritas en la Seguridad[…]
Confebask ha informado de que en febrero se redujo en 64 compañías el número de empresas inscritas en la Seguridad Social en Euskadi, lo que supone el segundo mes consecutivo de descenso, y contrasta con el aumento de 80 empresas registrado en febrero de 2015.
A través de una nota, la organización empresarial ha señalado que, sin embargo, el dato interanual indica que febrero finalizó con 58.343 empresas, 433 más que en el mismo mes de 2015, lo que supone un crecimiento del 0,7 %, tres décimas menos que en enero.
El descenso del número de empresas tuvo mayor intensidad en Araba, con un ligero descenso en Bizkaia, y un leve aumento en Gipuzkoa.
El número de autónomos descendió en febrero en Euskadi en 55 personas, alcanzando un total de 173.630.
Esa bajada es mayor que la registrada en febrero de 2015, cuando se redujo en 17 personas.
En términos interanuales el número de autónomos apenas crece en 196 personas, un 0,1 % más.
El número de empresas en procedimiento concursal en 2015 fue de 341, un 25,4 % menos que en 2014, lo que supone 117 empresas menos.
Por sectores, destaca el fuerte descenso de las empresas industriales concursadas, del 54,1 %, si bien la caída de los concursos también fue apreciable tanto en la construcción (del -21,1 %), como en el sector servicios (-13,6 %).
Según el análisis de Confebask, febrero ha sido un mes negativo, al descender ligeramente tanto el número de empresas como el de autónomos, y aunque se mantiene el crecimiento interanual de ambas variables, el ritmo de recuperación se está debilitando.
En cambio, la evolución del número de empresas concursadas es mucho mejor, al continuar reduciéndose con intensidad, aunque sin llegar aun a los niveles anteriores a la crisis.
Los datos de creación de empresas y autónomos de febrero revelan un estancamiento en la mejoría que venían experimentando ambas variables, lo que, de seguir así, retrasaría el plazo de tiempo para recuperar todo lo perdido a lo largo de la crisis.
Por ello, la patronal vasca avisa de que "se hace por tanto necesario implementar iniciativas y planes que faciliten la reactivación económica, que incentiven la creación de empresas, y refuercen su competitividad, todo ello con el fin de elevar la aportación de las empresas al crecimiento económico y del empleo".
.