El ICO prestó 9.761 millones de euros en 2015, la mitad que en 2014
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido 9.761 millones de euros para la financiación de 166.000 operaciones de inversión[…]
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido 9.761 millones de euros para la financiación de 166.000 operaciones de inversión en 2015, un 54,95 % menos que en 2014, cuando otorgó 21.469 millones para 300.000 proyectos, la mayor cifra en los 20 años de historia de las líneas ICO.
En un comunicado, el ICO ha explicado que la entidad mantuvo el año pasado una actuación importante, aunque menor, dado el contexto de crecimiento económico y normalización del crédito privado, en línea con su papel anticíclico.
Más de la mitad de los créditos concedidos en 2015 fueron por un importe inferior a 25.000 euros, en tanto que el 66 % se dio a empresas de menos de diez trabajadores.
Por comunidades autónomas, las pymes y autónomos de Cataluña han aglutinado el 15 % del total de los préstamos, seguidos de madrileños (14 %) y valencianos (13 %).
Por sectores, las empresas dedicadas al comercio al por mayor han obtenido un mayor volumen de financiación (18 % del total), seguidas de las industrias manufactureras (11 %) y la de transporte y almacenamiento (10 %).
Según el ICO, se ha constatado un incremento del volumen destinado a largo plazo, ya que el 37 % del importe financiado se ha concedido a un plazo igual o superior a 5 años.
También se han formalizado 43.834 operaciones para potenciar la globalización de las empresas por un importe superior a 3.000 millones de euros, en tanto que un 9 % de las empresas exportadoras españolas ha obtenido financiación a través de la línea ICO Exportadores.
La financiación directa se incrementó más de un 70 % respecto a 2014, hasta alcanzar los 1.250 millones, de los que 1.132 millones fueron créditos y 118, garantías.
De estos créditos, 671 millones se destinaron a respaldar inversiones de empresas en España y 579 millones a operaciones en el extranjero de empresas españolas.
Respecto al impacto que la financiación del ICO tiene sobre la economía, la entidad destaca que el 50 % de total prestado se destinó a empresas de comunidades autónomas con un PIB per cápita inferior a la media nacional, en tanto que el 23 % de los créditos concedidos financiaron empresas situadas en regiones con una tasa de paro mayor a la media al cierre de 2014.
Además ha gestionado fondos públicos por importe de 140.905 millones, un 35 % más, entre los que destaca el Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas, el Fondo de Financiación a Entidades Locales y el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM).
El ICO ha abonado 1.400.000 facturas a más de 108.000 empresas por un importe total de 17.258 millones de euros con cargo a los Fondos de Financiación a Comunidades Autónomas y de Entidades Locales.
También ha formalizado préstamos por un importe superior a 20.000 millones destinados a atender deuda y otras necesidades financieras de las administraciones territoriales.
El ICO ha captado fondos a medio y largo plazo por un importe de 5.762 millones, de los que 3.654 millones se han obtenidos a través de emisiones en los mercados de capitales, con un 93 % de participación de inversores no domésticos, y 2.107 millones, a través de préstamos de diferentes organismos multilaterales.
El 94 % del volumen emitido se ha colocado entre inversores extranjeros, frente al 80 % en 2014, en tanto que el euro se ha mantenido como la moneda principal, si bien las emisiones en dólares han crecido desde el 12 % en 2014 al 31 % en 2015.