El Gobierno Vasco lanza un programa para que los comercios sean "amigables"

El Gobierno Vasco ha puesto en marcha un programa para fomentar que los comercios de Euskadi sean "amigables", sobre todo[…]

El Gobierno Vasco ha puesto en marcha un programa para fomentar que los comercios de Euskadi sean "amigables", sobre todo para las personas mayores, y que incluye medidas como poner sillas para el descanso, bajar el volumen de la música, tener gafas para vista cansada y contar con entrega a domicilio.

El objetivo de esta iniciativa, denominada "Establecimientos Amigables", tiene como objetivo que los comercios atraigan a la clientela de más edad mediante prácticas de bajo coste o coste nulo.

Los promotores de la iniciativa recuerdan que un 30 % de las personas de entre 65 y 74 años tiene dificultades de movilidad, algo que afecta al 80 % entre los de más de 85 años. Además, a ello se suma que muchos tienen problemas de vista, de oído o algún tipo de demencia.

El programa se enmarca dentro de la Red Euskadi Lagunkoia, que promueve la "amigabilidad" de los municipios vascos y que ahora acreditará también a las empresas que se sumen a este proyecto con el sello "Somos amigables", que podrán lucir en los establecimientos.

Publicidad

Además elaborará un Mapa de Lugares Amigables y una Guía de Establecimientos Amigos.

Los establecimientos que deseen adherirse deberán primero hacer una autoevaluación y ver cómo pueden mejorar antes de firmar su compromiso.

Además de sensibilizar al personal con la atención al clientes, se incluyen medidas como colocar una rampa en la entrada del local si no está a nivel de suelo, contar con un servicio de entrega a domicilio y tener un amplio espacio en las puertas y lugares de paso.

Otros consejos consisten en disponer de una buena iluminación artificial, reducir el volumen de la música, retirar las alfombras o encastrarlas, poner una silla o banco para el descanso durante la espera, contar con gafas para vista cansada o una lupa, y hablar de forma clara y repetir siempre que sea necesario.

Un estudio reciente pone de manifiesto que las familias de 60 y más años consumen unos 97 euros de media a la semana, más que la población de 16 a 44 años, suelen ser clientes fieles, compradores diarios y demandantes de una atención personalizada.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de