El FMI recalca que han aumentado los riesgos sobre la economía mundial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió hoy en que los riesgos a la baja son ahora "más pronunciados", y alertó[…]

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió hoy en que los riesgos a la baja son ahora "más pronunciados", y alertó de la posibilidad de que la economía mundial caiga en deflación, arrastrada por la menor demanda y los bajos precios de la energía.

"Los riesgos han aumentado y la volatilidad en mercados financieros y los bajos precios de las materias primas han creado nuevas preocupaciones acerca de la situación de la economía mundial", indicó David Lipton, el número de dos del FMI, en una conferencia en Washington.

En concreto, citó el descenso en los mercados bursátiles mundiales, que ha promediado en lo que va de 2016 un 6 %; y la significativa salida de capitales de las economías emergentes, que han pasado de registrar entradas netas de 125.000 millones de dólares en 2014 a retiradas netas de 200.000 millones de dólares en 2015.

Lipton aseguró que "el mundo podría caer en la deflación (bajada generalizada de los precios), cuya dinámica es notablemente difícil de combatir una vez que se arraiga y se refuerza mediante tipos de interés reales más elevados, caída del PIB nominal y empeoramiento de los ratios de deuda pública.

Publicidad

Ante esta situación, subrayó que "una retirada prematura del apoyo monetario podría precipitar el mismo resultado que queremos evitar" y urgió a combinar este respaldo con un papel más relevante de la política fiscal.

Actualmente, el Banco de Japón y el Banco Central Europeo (BCE) se encuentran inmersos en agresivos programas de estímulo monetario, mientras que la Reserva Federal (Fed) ha iniciado el ajuste de manera muy gradual.

Con todas las "incertidumbres" que se ciernen sobre la economía mundial, Lipton reconoció que los últimos cálculos del FMI de crecimiento global "podrían no ser ya aplicables", lo que apunta a una nueva reducción de las previsiones del Fondo, que en enero situó el crecimiento en el 3,4 % para este año, dos décimas menos que en octubre de 2015.

El FMI publicará entre el 15 y el 17 de abril en su asamblea de primavera sus nuevas proyecciones y reunirá a los líderes económicos de sus 188 países miembros para debatir los desafíos mundiales.

En portada

Publicidad
Noticias de