La venta masiva de bonos se agrava en Japón
La presión vendedora sobre deuda soberana y bonos en Japón volvió a intensificarse este martes, en una jornada marcada por[…]
La presión vendedora sobre deuda soberana y bonos en Japón volvió a intensificarse este martes, en una jornada marcada por el temor a un deterioro mayor de las cuentas públicas y la expectativa de un nuevo paquete fiscal de tamaño considerable.
Los inversores siguen ajustando posiciones ante la posibilidad de que la primera ministra, Sanae Takaichi, presente esta misma semana un presupuesto suplementario más abultado de lo previsto, lo que reavivó las dudas sobre la sostenibilidad fiscal del país.
Las ventas se concentraron en los tramos largos de la curva, donde el impacto suele ser más acusado en episodios de estrés. El rendimiento del bono a 40 años se disparó 8 puntos básicos, hasta el 3,68%, un máximo histórico.
Demanda de bonos más débil
Los títulos a 20 años avanzaron 3,5 puntos hasta el 2,775%, mientras que el papel a 30 años escaló 5,5 puntos hasta situarse en el 3,31%. El movimiento refleja una demanda significativamente más débil en la antesala de la subasta de deuda a 20 años prevista para este miércoles, una cita que podría poner a prueba el apetito de los inversores por la renta fija japonesa.
La propia ministra de Finanzas, Satsuki Katayama, reconoció que el paquete económico “se ha vuelto algo más grande hasta ahora”, aunque evitó dar detalles concretos.
Este tipo de comentarios alimentan la percepción de que el Gobierno está dispuesto a recurrir de nuevo al estímulo fiscal, pese a que la deuda pública japonesa ya supera con holgura el 250% del PIB, la ratio más elevada del mundo desarrollado.
El mercado también está pendiente de la reunión que mantendrán hoy Takaichi y el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda.
Futuras subidas de tipos
Los operadores buscan pistas sobre si la primera ministra suavizará su postura respecto a futuras subidas de tipos o si insistirá, como ha hecho en ocasiones anteriores, en que la responsabilidad última de la política macroeconómica recae en el Gobierno. En este último caso, varias casas de análisis alertan de que el yen podría volver a situarse al filo de nuevos mínimos.
De hecho, la divisa japonesa recuperó algo de terreno frente al dólar, hasta la zona de 155,07, apoyada por un entorno global de mayor aversión al riesgo. La caída simultánea de bolsas, bitcoin y otros activos de riesgo antes de los resultados de Nvidia ha llevado a los inversores a buscar refugios más tradicionales, aunque la volatilidad sigue siendo elevada.
Con los rendimientos en máximos de varios años y el deterioro fiscal en el punto de mira, los ojos del mercado permanecen fijados en Tokio. La subasta del miércoles y los detalles del nuevo paquete económico serán determinantes para calibrar si la presión sobre los bonos japoneses se mantiene… o si apenas está comenzando.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.