EEUU certifica que Irán sigue cumpliendo con el acuerdo nuclear

El Gobierno de EE.UU. certificó antes de la medianoche ante el Congreso que Irán sigue cumpliendo con las condiciones establecidas[…]

El Gobierno de EE.UU. certificó antes de la medianoche ante el Congreso que Irán sigue cumpliendo con las condiciones establecidas en el pacto que suscribió con otras seis potencias en 2015 para limitar su programa nuclear.

La certificación ante el Congreso es un trámite que el Gobierno tiene que cumplir cada 90 días, por lo que esta es la segunda vez que la Administración de Donald Trump avala el acuerdo nuclear, a pesar de las críticas vertidas por el presidente.

Pese a la certificación, altos funcionarios de la Casa Blanca afirmaron en una llamada con periodistas que Teherán está en "indiscutible incumplimiento del espíritu del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés)", tal y como se denomina el acuerdo nuclear.

"El secretario de Estado y el presidente quieren enfatizar que Irán sigue siendo una de las mayores amenazas para los intereses estadounidenses y para la estabilidad regional", apuntaron los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato.

Publicidad

Entre la "gama de actividades malignas" que según la Casa Blanca promueve Teherán están el apoyo a "las atrocidades" de Bachar al Asad en Siria, el programa de misiles o "la continua hostilidad hacia Israel".

Según el The New York Times, la certificación de este lunes llegó pese a la oposición del propio Trump, partidario de la mano dura con Irán y contrario al acuerdo nuclear de 2015.

La semana pasada, prosigue el diario, Trump mantuvo esa negativa en una reunión de una hora con su secretario de Estado, Rex Tillerson; el jefe del Pentágono, James Mattis; o el asesor en seguridad nacional, el general H. R. McMaster, que le aconsejaron cumplir con el trámite.

El rotativo neoyorquino añade que no fue hasta la mañana de este mismo lunes que sus asesores pudieron convencerlo.

Trump, no obstante, está a la espera de una revisión que encargó del JCPOA para fijar su estrategia futura. Según el The Washington Post, la revisión estará lista antes de la próxima certificación ante el Congreso, de aquí 90 días, en octubre.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de