Economía.- OCU estima que la bajada de la luz de febrero supone un ahorro de 10 euros para los consumidores de PVPC

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que la bajada de la luz registrada en el mes de febrero supone un ahorro de unos 10 euros para los consumidores del precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC).

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que la bajada de la luz registrada en el mes de febrero supone un ahorro de unos 10 euros para los consumidores del precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC).

En concreto, la organización señala que "los grandes beneficiados" de precios serán los clientes con la tarifa regulada, ya que la factura se reducirá a unos 56 euros, frente a los 66 euros que pagaron por el mismo consumo hace un año.

De todas maneras, recuerda que con el PVPC estas bajadas se combinan con otros meses de fuertes subidas que "penalizan de forma importante la factura".

Publicidad

El recibo medio de electricidad ha experimentado una bajada del 8,1% en febrero con respecto al mes anterior y suma dos meses consecutivos a la baja, tras el incremento experimentado a lo largo del pasado año, según datos a partir del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La fuerte bajada del recibo en febrero se produce tras la rebaja del 11% en enero y supone el segundo descenso mensual consecutivo, después de que diciembre cerrara con un incremento mensual del 0,3% y el ejercicio 2015 concluyera con una subida del 5,3%.

La bajada de febrero se debió principalmente a la evolución a la baja de los precios en el mercado mayorista de electricidad, conocido como 'pool', debido a la mayor contribución de la hidráulica y eólica, gracias al temporal de lluvia y viento.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de