Economía.- Más de la mitad de los inspectores de Seguros del Estado hace funciones impropias ante la falta de personal

Más de la mitad de la plantilla de inspectores de Seguros del Estado realiza funciones que no son propias de este Cuerpo ante la falta de personal de apoyo, técnico e informático, según ha denunciado este jueves la Asociación Profesional de Inspectores de Seguros del Estado (Apise).

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Más de la mitad de la plantilla de inspectores de Seguros del Estado realiza funciones que no son propias de este Cuerpo ante la falta de personal de apoyo, técnico e informático, según ha denunciado este jueves la Asociación Profesional de Inspectores de Seguros del Estado (Apise).

La organización valora positivamente que la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2018 incluya 22 plazas de Inspectores de Seguros del Estado, pero advierte de que ello no soluciona el problema de personal que sufre la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSDP), donde actualmente trabajan 113 inspectores, a los que se sumarán 20 más del proceso selectivo abierto en la OEP de 2017 y 22 de la OEP de 2018.

En caso de cubrirse la totalidad de plazas previstas, la dotación de inspectores de Seguros del Estado sería la más alta de la historia, según reconoce Apise, que insiste en que el problema no es el número de inspectores, sino la falta de plazas para otro tipo de personal (técnicos, informáticos, actuarios, matemáticos y personal de apoyo).

Publicidad

Esta situación, denuncia la asociación, provoca que los inspectores de Seguros del Estado hagan funciones que no corresponden a este Cuerpo Superior.

"El problema de la supervisión de seguros no se resuelve mediante un incremento continuado de la plantilla de inspectores para destinarlos a hacer funciones que no son las propias de ese Cuerpo, sino que es necesaria una profunda reforma del supervisor que incluya, además de su necesaria independencia, una adecuada dotación presupuestaria que permita establecer una política que determine las necesidades reales de personal", subraya Apise.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de