Economía/Empresas.- Serna atribuye la multa de la estiba a los grupos políticos que impidieron aprobar antes la reforma

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha indicado que la multa de 3 millones de euros que el Tribunal Superior de Justicia de la UE finalmente ha impuesto a España por su retraso en reformar la estiba deriva del rechazo de los grupos políticos del Congreso que impidieron aprobar el Decreto Ley de reestructuración de este sector en el primer intento, el del pasado mes de marzo.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha indicado que la multa de 3 millones de euros que el Tribunal Superior de Justicia de la UE finalmente ha impuesto a España por su retraso en reformar la estiba deriva del rechazo de los grupos políticos del Congreso que impidieron aprobar el Decreto Ley de reestructuración de este sector en el primer intento, el del pasado mes de marzo.

"La primera vez que acudimos al Congreso para aprobar el Decreto Ley de reforma de la estiba teníamos una notificación de la Comisión Europea que decía que, si lo aprobábamos, la parte ya devengada de la multa, que entonces ascendía a 24 millones, no iba a tener que pagarse", detalló el ministro.

"La segunda ocasión que llevamos el Decreto Ley al Congreso, en mayo, la posición era distinta", señaló De la Serna, que por ello asegura que "si se hubiera aprobado en la primera ocasión, los españoles no hubieran tenido que pagar nada".

Publicidad

No obstante, el ministro valoró el hecho de que, de la posible multa de 24 millones de euros que el Tribunal de la UE podría haber impuesto a España, se haya considerado finalmente una multa de 3 millones.

Se trata de la multa que el Tribunal impuso a España en diciembre 2014 por contravenir la normativa comunitaria con el régimen legal de la estiba. Entonces se sancionó al país con 27.000 euros diarios hasta que cambiara esta norma.

No obstante, este año, ante la dilación del país por acatar la primera sentencia y cambiar la normativa de la estiba, el Tribunal le advirtió de que podría imponer una segunda multa por importe de 134.000 euros al día.

Así, el pasado mes de febrero, el Gobierno emprendió la reforma de esta actividad, que logró aprobar en el Congreso al segundo intento, el pasado mes de mayo, después de que los grupos de la Cámara Baja lo rechazara en una primera ocasión en marzo.

Con su aprobación, España evitó la posible segunda multa, pero no la primera, que ya ascendía a 24 millones de euros, y sobre la que este jueves se ha pronunciado el Tribunal de la EU, que finalmente ha decidido dejar en 3 millones.

"FIN DEFINITIVO AL CONFLICTO".

El titular de Fomento valoró asimismo "muy positivamente" el hecho de que, según indica, el Tribunal europeo señala en su sentencia que el Gobierno de España, "si bien ha actuado con retraso, aunque en ello haya tenido que ver la actitud de los grupos en el Congreso, también ha actuado de buena fe y con la máxima colaboración con la Comisión Europea".

"Me siento orgulloso de que el trabajo del Gobierno, en colaboración con la Comisión Europea haya logrado poner fin definitivo al conflicto", destacó De la Serna.

"Ahora ya tenemos un sector de la estiba liberalizado, hemos acabado con el último monopolio que quedaba en el país y hemos cumplido con nuestra obligación como país, porque los tratados europeos, las leyes y las sentencias están para cumplirlas", sentenció.

Por ello, para De la Serna, "el Gobierno y los grupos que apoyaron la convalidación de la reforma en el Congreso cumplieron su obligación política mandando la señal clara a Europa de que España es un país serio que cumple con sus obligaciones y, por su puesto, las sentencias que le caen".

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de