Economía.- El Gobierno amplía a ocho años el plazo de constitución del fondo de reserva de las fundaciones bancarias

Esta norma afecta a Kutxabank, Ibercaja y Unicaja

Esta norma afecta a Kutxabank, Ibercaja y Unicaja

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Gobierno ha aprobado este viernes en Consejo de Ministros un Real Decreto que amplía de cinco a ocho años el plazo de constitución del fondo de reserva de las fundaciones bancarias que controlen una entidad de crédito, circunstancia que actualmente solo se da en los casos de Kutxabank, Ibercaja y Unicaja.

El memorándum de entendimiento (MoU) firmado por el Gobierno con la Unión Europea en el marco de la reestructuración de las cajas de ahorros daba a las fundaciones bancarias la opción de reducir su participación en las entidades de crédito por debajo del 50% o bien mantener un porcentaje de control con la condición de constituir un fondo de reserva.

Publicidad

El plazo para la constitución de este fondo de reserva se fijó en cinco años a contar desde junio de 2015, que a través de este Real Decreto quedan ampliados a ocho, con posibilidad de prorrogarlo un año más. De esta forma, el periodo de constitución del fondo de reserva se extiende hasta 2024.

Hasta que el fondo de reserva alcance el importe objetivo, las fundaciones bancarias deberán destinar al fondo el 30% de los dividendos cobrados por las entidades de crédito, un porcentaje que previamente estaba establecido en el 50%.

Estas dos modificaciones darán "cierta flexibilidad" para dotar el fondo de reserva "sin mermar la finalidad principal de reforzar la solvencia de las antiguas cajas de ahorro", según ha señalado el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en un comunicado.

De acuerdo con el borrador del Real Decreto que el Ministerio de Economía sometió a consulta pública, el proceso de desvinculación de las fundaciones bancarias respecto a las cajas de ahorros previsto en el MoU "se está produciendo de una manera efectiva, produciéndose los reultados esperados por la normativa".

Por ello, el Gobierno consideraba "razonable" modificar esta normativa para "dar la oportunidad de flexibilizar el plazo de tiempo en el que las fundaciones bancarias pueden constituir el fondo de reserva".

"De esta forma, el objetivo de mejora de la gobernanza de las cajas de ahorros se hace compatible con la posibilidad de que las fundaciones bancarias puedan constituir el fondo de reserva con un calendario más ajustado a sus necesidades", señalaba el borrador de la norma.

KUTXABANK, UNICAJA E IBERCAJA

Este cambio en la normativa afectaría a las fundaciones bancarias que aún cuentan con una posición de control en las entidades, que son Kutxabank, Unicaja e Ibercaja, si bien estas dos últimas han manifestado su intención de salir a Bolsa. La junta de accionistas de Unicaja, de hecho, aprobó el pasado mes de abril los planes de la entidad de convertirse en cotizada.

Por su parte, Kutxabank tiene su capital repartido entre las tres fundaciones bancarias vascas, que son BBK (57%), Kutxa (32%) y Vital (11%), mientras que Ibercaja está participada por la Fundación Bancaria Ibercaja (87,8%) y las fundaciones CAI (4,85%), Caja Círculo (3,45%) y Caja Badajoz (3,9%).

Fuentes financieras consultadas por Europa Press han enmarcado esta modificación normativa en el proceso de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, para los que el PP cuenta con el apoyo, entre otros, del PNV.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de