Dos empresas extremeñas reciben más de 160.000 euros de un programa de I D
La firma cacereña con capital británico Ingulados Research S.L. y la de Villafranca de los Barros (Badajoz) con capital portugués[…]
La firma cacereña con capital británico Ingulados Research S.L. y la de Villafranca de los Barros (Badajoz) con capital portugués Extrapolymers S.L. han recibido 84.875 y 75.373 euros, respectivamente, como beneficiarias del programa de empresas extranjeras en actividades de investigación y desarrollo (I D).
Según ha informado hoy en nota de prensa la Delegación del Gobierno en Extremadura, se trata de unas ayudas del Fondo Tecnológico de ICEX España, Exportación e Inversiones, adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, que ha seleccionado los proyectos de las dos empresas extremeñas.
En el caso de Ingulados Research S.L. el objetivo principal del proyecto es estudiar la eficiencia de complementos nutricionales como moduladores de la respuesta inmune, al disminuir el riesgo de aparición de enfermedades infecciosas y, por tanto, como refuerzo del sistema inmunitario y alternativa al uso de antibióticos.
En última instancia se espera conseguir la mejora de la sanidad y calidad de la carne en porcino.
El proyecto de Extrapolymers S.L. pretende ensayar nuevas técnicas que permitan eliminar, mediante métodos químicos, el metal de los envases de PET que incorporan en su diseño partes metálicas, así como el PVC del subproducto de la industria de reciclaje denominado finos.
De este modo se puede recuperar como materia prima estas fracciones de PET que actualmente son rechazadas en los procesos de reciclaje.
El objeto del programa de ICEX es fomentar la I D de empresas que tengan al menos un 10 por ciento de capital extranjero que pretendan implantarse en España o en aquellas que, estando ya ubicadas aquí, pretendan iniciar sus actividades en esta área.
En total se han visto beneficiadas 15 empresas de las comunidades autónomas de Valencia, Andalucía, Galicia, Castilla La Mancha, Murcia y Extremadura.
.