Díaz apuesta por la economía digital para que empresas sean más competitivas
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha apostado por invertir en el sector tecnológico, las Tecnologías de la Información[…]
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha apostado por invertir en el sector tecnológico, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la economía digital para que el tejido productivo de la comunidad sea más competitivo.
Durante su intervención en el III Foro Empresarial "Digitalización: Una oportunidad para la empresa en Andalucía", organizado por la patronal andaluza en Antequera (Málaga), Díaz ha abogado por que las empresas inviertan en I D i y apoyen las empresas emergentes para que crezca el tejido productivo.
"Andalucía tiene una oportunidad, somos conscientes de que el mercado laboral va a cambiar y que no se va a parecer en nada al que en estos momentos tenemos y en el que nos movemos, por lo que es fundamental la apuesta por las tecnologías, las TIC y la economía digital", ha afirmado.
Para Díaz, impulsar la economía digital es fundamental "para conseguir ese salto cualitativo" que permita "ganar fortaleza y que el tejido productivo esté en mejores condiciones y sea más resistente".
Frente al "déficit industrial" histórico de la comunidad", Díaz ha apuntado que la economía digital supone una "nueva oportunidad", y ha recordado que Andalucía es la tercera comunidad en número de empresas de este sector, una de las apuestas del Plan Estratégico 2020.
La presidenta ha reiterado el compromiso de la Junta con el empresariado andaluz "con quienes crean riqueza y empleo", y le ha animado a invertir en el sector tecnológico, sobre todo atendiendo a "los datos de futuro" que demuestran la capacidad de crecimiento".
Ha argumentado que el 72 por ciento de las empresas de menos de diez trabajadores tiene ordenador, el 68 por ciento tiene conexión a internet y solo un 35 por ciento tiene web propia, por lo que "la capacidad de crecimiento es enorme".
Por otra parte, Díaz ha pedido a la patronal empresarial en España que se sume a la petición de Andalucía de que se haga "un análisis de la situación de los contribuyentes en todo el país, y donde se produzcan desequilibrios, de una u otra índole, se aclare si es por una infrafinanciación o es por capricho de un gobernante".
La jefa del Ejecutivo andaluz ha reivindicado que haya armonización fiscal en el conjunto de España, "la misma hacia la que camina Europa", con el objetivo de "garantizar que no haya ni 'dumping' fiscal ni paraísos fiscales".
En esta misma línea, ha apostado por un "Estado fuerte para garantizar servicios públicos de calidad y la seguridad colectiva, que no esté al albur de las condiciones económicas de los ciudadanos".
En la apertura del foro también han participado el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Antonio Garamendi; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y el consejero delegado del Banco Popular, Pedro Larena, entre otros.
.