Covirán dice que la concentración en sector del "súper" puede causar cierres
El consejero delegado de Covirán, Luis Osuna, ha advertido hoy de que la cada vez mayor concentración que se observa[…]
El consejero delegado de Covirán, Luis Osuna, ha advertido hoy de que la cada vez mayor concentración que se observa en el sector de la distribución en España amenaza con provocar cierres entre los operadores más pequeños que no sean capaces de competir.
Osuna, que ha comparecido ante los periodistas tras la presentación de los resultados de la cooperativa, ha avanzado que en los próximos años Covirán podría incluso "incorporar" a otras enseñas de menor tamaño "que vean un horizonte difícil" ante sí y que consideren la integración en el grupo que preside como "una opción rentable y de futuro".
"Seguramente asistiremos a una mayor concentración todavía; estamos viendo que los grandes apuestan por invertir grandes cantidades (de fondos) y van a seguir abriendo superficies de venta", ha recordado Osuna en referencia a los millonarios desembolsos anunciados por cadenas como Mercadona o DIA.
En este contexto, ha incidido en que este continuo aumento de establecimientos y superficie comercial -al que también contribuyen multinacionales como Carrefour, Lidl o Aldi- se produce en un país con una población estancada, en la que el número de consumidores se mantiene estable.
"Lo que está haciendo la gran distribución puede suponer una pérdida de eficiencia y de rentabilidad en otros operadores (...). Eso hace que aquellos grupos de menor dimensión estén abocados a integrarse en otros de mayor tamaño o a desaparecer", ha afirmado.
Además, ha insistido en que las cadenas de supermercados en España y en Portugal -los dos mercados donde Covirán opera actualmente- continúan "inmersos en una guerra de precios" pese a la recuperación económica, lo que, en su opinión, "no es lo mejor para el sector".
No obstante, Osuna ha recalcado que en España existen varias enseñas regionales competitivas, que no van a desaparecer pese a tener una cuota inferior a la de los grandes gigantes del sector.
"Hay operadores regionales que lo están haciendo muy bien, y en esa apuesta del consumidor por lo local, la proximidad y el entorno, van a seguir teniendo un peso importante en los próximos años", ha subrayado.