Cladera califica de "intolerable" la actitud del Gobierno de "ataque" a CCAA

La consellera de Hacienda, Catalina Cladera, ha calificado hoy de "intolerable" la actitud del Gobierno de "ataque" a las comunidades[…]

La consellera de Hacienda, Catalina Cladera, ha calificado hoy de "intolerable" la actitud del Gobierno de "ataque" a las comunidades autónomas, como Baleares, a las que advertido con retenerles recursos del fondo de liquidez autonómico (FLA) y los provenientes de la financiación que les corresponde.

Cladera ha asegurado en declaraciones a la prensa tras la toma de posesión de los nuevos consellers del Govern que el Ejecutivo central ha enviado dos cartas al Govern, una advirtiendo del retraso en el periodo de pago a los proveedores y otra para declarar indisponiblidad de créditos.

"Es un ataque a los ciudadanos de Baleares en el momento que ataca la autonomía financiera de las islas, no tiene precedentes, nunca un Gobierno debía hacer cumplir la ley de estabilidad de esta forma y fondo, y sobre todo estando en funciones. Lamentamos y criticamos la actitud del Gobierno de España", ha indicado la consellera.

Ha señalado que la comunidad estudia "jurídicamente" lo que hará con estas cartas, y ha pedido una reunión con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para explicar la situación de Baleares y para "discutir o negarse ante esta situación".

Publicidad

"Nos rebelamos ante estas cartas por todos los medios que podamos", ha reiterado Cladera, que ha señalado que se tratan de "órdenes bastante confusas" por parte del Ministerio de Hacienda, que se deberían haber dado en un encuentro entre responsables y no mediante misivas.

Ha explicado que se les pide adelantar las medidas fiscales, lo que la comunidad no puede hacer ahora, una vez que se ha aprobado el presupuesto de 2016 con un plan de ajuste acorde.

Cladera ha detallado que el Gobierno ha advertido con retener los 257 millones de euros del FLA que se deben recibir en los próximos días, lo que generaría problemas de liquidez en la comunidad y más retraso en el pago a proveedores, y por otro lado, no entregar los recursos que le corresponden a la comunidad como parte de la financiación autonómica, de la liquidación que se ingresa en julio, y de los que Baleares ya debería disponer.

"No entendemos esta actitud", ha insistido Cladera, ya que existe un informe favorable sobre la contención del déficit por parte de Baleares en 2015 y del plan de este año que se ha calificado por parte del Gobierno de "creíble".

"Es un ataque a las autonomías", ha incidido la consellera de Hacienda, que considera que el Ejecutivo está "criminalizando" a las comunidades y quedando bien ante Europa cuando las regiones han incrementado su déficit debido a políticas impuestas por el Gobierno central, como la rebaja de los impuestos y la devolución de la paga extra de 2012 a los funcionarios.

"Está usando el Ministerio (Montoro) para atacar a las regiones, está haciendo política que no corresponde", ha señalado Cladera, que ha deseado que esta situación termine con la conformación de un nuevo Gobierno en España.

"Confiamos en que a este Gobierno le quede poco tiempo", ha apuntado.

En concreto, las cartas tienen fechas de 1 y 6 de abril. En la primera, el Ministerio dice a la comunidad que debe "adoptar las medidas cuantificadas de reducción de gastos e incremento de ingresos, acelerando en su caso la aplicación de las prevista en su plan de ajuste y otras medidas de gestión de cobros y pagos que le permita generar la tesorería necesaria para reducir su periodo medio de pago a proveedores" hasta que sea igual o inferior a 30 días.

Toda esta información, añade, "debe integrarse en el plan de tesorería a remitirse el próximo 15 de abril".

En la segunda, con fecha de ayer, Hacienda advierte a Baleares del incumplimiento del objetivo del déficit de 2015, lo que a su vez conlleva "el incumplimiento del plan de ajuste" que la comunidad tiene en vigor al haber estado adherida a los mecanismos adicionales de financiación para las comunidades.

Este incumplimiento da lugar a medida coercitivas previstas en la ley de estabilidad presupuestaria y sosteniblidad financiera que establece que Baleares debe aprobar "en el plazo de 15 días, a contar desde la recepción de la carta, la no disponibilidad de créditos y efectuar la correspondiente retención de créditos que garantice el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria establecido".

Para la adopción del acuerdo de no disponibilidad de créditos debe tenerse en cuenta, prosigue la carta, que la comunidad dispondrá en 2016 de 2.180,93 millones de euros por recursos del sistema de financiación de comunidades autónomas sujetos a liquidación, y que suponen un incremento de 109 millones a los percibidos en 2015.

También se deben considerar, indica el Ministerio, los ahorros derivados de las medidas adoptadas por el Gobierno de reducción de costes financieros de los préstamos formalizados con cargo a los mecanismos adicionales de financiación a comunidades que para este año se estiman en 122,81 millones de euros para Baleares.

"Esta financiación adicional facilitará a la comunidad atender la no disponibilidad solicitada y cumplir con la regla de gasto, sin determinar necesariamente, y siempre en función del presupuesto vigente para 2016, una reducción del gasto en relación con lo ejecutado en el ejercicio anterior", concluye.

En relación al anuncio realizado hoy por Montoro sobre que las comunidades acogidas al FLA, como Baleares, deberán tener un techo de gasto farmacéutico, la consellera ha señalado que la comunidad no ha sido informada todavía y que se tendrá que estudiar al detalle.

.

En portada

Noticias de