Cámara de Diputados argentina comienza a debatir ley clave para pago de deuda
La Cámara de Diputados argentina comenzó hoy a debatir el proyecto de ley con el que el Gobierno de Mauricio[…]
La Cámara de Diputados argentina comenzó hoy a debatir el proyecto de ley con el que el Gobierno de Mauricio Macri espera poner fin a los litigios por bonos soberanos en cese de pagos desde 2001.
El oficialista frente Cambiemos, con 89 diputados, logró 147 votos para habilitar la discusión en el pleno de la cámara, tras sumar el apoyo del Frente Renovador (24), del bloque Justicialista (17) y de otros 17 legisladores de fuerzas opositoras menores.
"Tenemos mucha serenidad y creo que pasaremos un día muy importante para salir de un problema que ha tenido el país durante 14 años", dijo a medios locales el presidente de Cambiemos en la Cámara de Diputados, Mario Negri, antes de ingresar al recinto.
Negri destacó que "se ha logrado un consenso más que sustancial respecto al nudo central (del acuerdo con los fondos buitre), que demuestra un acto de madurez de la política argentina".
De aprobarse, el proyecto de ley a debate permitirá al Ejecutivo saldar la deuda con fondos de inversión con una sentencia de pago a favor en tribunales de Nueva York y con otros acreedores que también reclaman cobrar por títulos en mora.
Referentes del opositor Frente para la Victoria (FpV) reiteraron hoy su rechazo a la iniciativa gubernamental, al considerar que "va a traer más problemas a los argentinos", en palabras del exministro de Economía Axel Kicillof.
¿Por qué hacer esto de extorsionar a la sociedad y al Congreso para que se vote rápidamente un acuerdo que ha sido negociado en malas condiciones y genera riesgos muy grandes?", advirtió Kicillof a su llegada al Congreso argentino.
Por su parte, el Frente de Izquierda anticipó que votará en contra y llamó a sus simpatizantes a manifestarse en repudio al proyecto esta tarde.
De aprobarse la iniciativa en la Cámara baja, el proyecto será girado para su tratamiento al Senado.
El objetivo del Gobierno es contar con la ley aprobada antes de abril, con la idea de salir a los mercados y cancelar la deuda con los acreedores antes del 14 de ese mes.
.