CaixaBank estima un crecimiento del 2,6 por ciento del PIB para 2017
El director general de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, ha estimado hoy un crecimiento del 2,6 por ciento del PIB español[…]
El director general de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, ha estimado hoy un crecimiento del 2,6 por ciento del PIB español para 2017, frente al 3,3 por ciento del año pasado.
Alcaraz ha hecho tal estimación durante su intervención en la conferencia "Perspectivas financieras en 2017" organizada por la Universidad Loyola Andalucía y en la que se ha centrado en las circunstancias en las que se mueve el entorno económico y la situación del sistema bancario.
Ante 400 asistentes, entre los que se encontraban los consejeros de Hacienda y de Empleo y Empresa de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero y José Sánchez Maldonado, respectivamente, Alcaraz ha recordado las cifras registradas por la economía española en 2016 y los retos a los que se enfrenta este año, también de crecimiento pero de menores expectativas.
Ha subrayado que frente a los "factores temporales" que han propulsado la economía, "la política fiscal, los precios del petróleo, la política monetaria y la confianza de los hogares y las empresas", hay que mirar a los factores de "crecimiento sostenido", como "las ganancias de competitividad, la mejor evolución del sector inmobiliario, la recuperación del crédito y la confianza de la inversión extranjera".
En este sentido, el del exterior, el director general de CaixaBank ha señalado algunos de los riesgos que contempla desde el punto de vista político, como "la orientación real que tendrá la administración Trump y la actual ola de proteccionismo".
Desde el punto de vista macrofinanciero, ha alertado de "la volatilidad de los mercados debido a los factores anteriores más la evolución de la política de tipos de la Reserva Federal y los efectos del Brexit, junto a la evolución, y sus efectos, de la deuda china".
Igualmente, ha recordado que el ritmo de crecimiento en Europa no tendrá pausa pero será muy moderado, y se apoyará en los tipos de interés del BCE, el euro y su competitividad como divisa y la mejora de la calidad de los activos y la solvencia del sistema bancario.
En relación al sistema bancario, Juan Antonio Alcaraz ha dicho que "el sector bancario se ha reforzado para apoyar la recuperación económica a través de cuatro claves", como son "el saneamiento, la mejora de la liquidez, la solvencia y la reestructuración".
No obstante, también ha advertido de los retos "importantes" que persisten y que dificultan la recuperación de la rentabilidad en un entorno de "bajos tipos de interés, con un menor volumen del crédito, una fuerte competencia, con mayores exigencias de capital, cambios regulatorios constantes y un nuevo escenario digital en el que aparecen mayores exigencias de una clientela más y mejor formada".
.