C.-La Mancha, la CCAA con mayor esfuerzo de estabilidad 2008-2016 según AIReF

Castilla-La Mancha fue la comunidad autónoma que hizo un mayor esfuerzo entre 2008 y 2016 para cumplir el objetivo de[…]

Castilla-La Mancha fue la comunidad autónoma que hizo un mayor esfuerzo entre 2008 y 2016 para cumplir el objetivo de estabilidad, lo que modera el esfuerzo medio que tendrá que hacer en 2017 para cumplir el objetivo de déficit, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

En la valoración que ha hecho en el mes de abril, y tras conocer el cierre de 2016, la AIReF considera que es factible que Castilla-La Mancha alcance en 2017 el objetivo de estabilidad fijado y que la evolución de su gasto pueda ser compatible con el cumplimiento de la regla de gasto.

Anteriormente, en el mes de febrero, este organismo veía improbable que pudiera cumplir el objetivo de estabilidad en 2017 y además apuntaba que tendría que realizar un esfuerzo ligeramente superior al de la media de las comunidades autónomas para conseguirlo.

Sin embargo, una vez incorporado el cierre de 2016, Castilla-La Mancha ha pasado a ocupar la primera posición en esfuerzo realizado en el pasado ejercicio, por lo que se modera el esfuerzo relativo que tendrá a realizar en 2017 para conseguir el objetivo de déficit, que es similar al de la media, según la AIReF.

Publicidad

La AIReF apunta que el hecho de que el esfuerzo medio realizado por Castilla-La Mancha entre 2008 y 2016 y la información actual sobre los recursos del sistema de financiación esperados en 2017, "hace que se considere factible que la ejecución del proyecto permita cumplir con el objetivo de estabilidad en 2017, al mitigarse los riesgos del escenario de ingresos".

Estos riesgos "ahora podrían compensarse con una menor ejecución de los gastos respecto a la prevista en el proyecto", apunta la AIReF.

Asimismo, mantiene la consideración de su evaluación de febrero de que el aumento esperado en los fondos de la Unión Europea a certificar por Castilla-La Mancha, y su tratamiento, "podría favorecer el cumplimiento de la regla de gasto en 2017".

Pero también mantiene la misma consideración que en su evaluación anterior de febrero de que "se siguen detectando riesgos muy altos para la sostenibilidad financiera y el cumplimiento del límite de deuda en el medio plazo".

En el informe de abril, la AIReF apunta que el cierre de 2016 y la actualización de los recursos del sistema de financiación esperados en 2017, "mejoran la valoración Castilla-La Mancha, considerándose que en 2017 el nivel de empleos y recursos que puede alcanzar podría permitir el cumplimiento del objetivo de estabilidad y el nivel de empleos podría ser compatible con el cumplimiento de la regla de gasto".

También precisa que la actualización comunicada de los recursos del sistema de financiación y los datos de cierre de 2016, mejora la valoración del organismo sobre el cierre de 2017, "considerándose factible que Castilla-La Mancha cumpla en 2017 el objetivo de estabilidad del -0,6 % del PIB".

Además, señala que, con la actualización de los recursos del sistema de financiación y la información adicional aportada por la comunidad autónoma, "se moderan los riesgos apreciados en el escenario autonómico de ingresos, si bien se siguen manteniendo algunas incertidumbres".

La AIReF mantiene las previsiones sobre el escenario autonómico de gastos, aunque considera factible "una menor ejecución que la prevista en el proyecto autonómico que afectaría, especialmente, a los gastos de capital".

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de