Bernal pide que se reactive la Ley de Desarrollo Rural "que está en un cajón"

La consejera extremeña de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha reivindicado hoy un Pacto[…]

La consejera extremeña de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha reivindicado hoy un Pacto de Estado contra la Despoblación y la reactivación de la Ley Nacional de Desarrollo Rural, "guardada en un cajón" desde hace muchos años.

A preguntas de los medios sobre la propuesta de Castilla y León de crear un fondo de desarrollo territorial para frenar la despoblación, García Bernal ha recordado que la Ley de Desarrollo Rural tenía presupuesto "pero quedó en el olvido".

En este sentido, ha afirmado que "bienvenidos y bienvenidas todos aquellos que hace muchísimos años nunca apoyaron la Ley de Desarrollo Rural".

En su opinión, la lucha contra la despoblación se efectúa con la Feria de Apicultura de Caminomorisco, la implantación de energías renovables, la Ley de Grandes Instalaciones de Ocio o la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible "y a ello hay que añadir la necesidad de un Pacto de Estado sobre este tema", ha aseverado.

Publicidad

García Bernal ha hecho estas declaraciones en las "Jornadas de Organismos Pagadores", donde comunidades y Estado abordan en Badajoz el coste simplificado de las medidas de desarrollo rural o la simplificación en las inspecciones de la PAC.

El objetivo es que todos estos trámites sean simplificados, para que "molesten lo menos posible" a los agricultores y, en este sentido, ha recordado que hay medidas como el convenio con el Estado para que las inspecciones obligatorias puedan llevarse a cabo a través de la teledetección.

En cuanto a la próxima reforma de la PAC, García Bernal ha recordado que en el momento actual se aborda el análisis de las propuestas de reglamento de la Comisión Europea, así como la fijación de una postura común comunidades-Gobierno central.

Sin embargo "ahora no hay nada de lo que se pueda hablar con realidades en relación a cómo quedará la PAC a futuro", ha manifestado.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de