Amnistía a capitales fugados permite a Brasil reducir a mitad déficit fiscal

La amnistía que el Gobierno concedió a los inversores que repatriaron capitales no declarados en el exterior permitió a Brasil[…]

La amnistía que el Gobierno concedió a los inversores que repatriaron capitales no declarados en el exterior permitió a Brasil registrar en octubre un superávit fiscal primario récord y reducir a la mitad el enorme déficit que acumulaba hasta septiembre, informó hoy el Banco Central.

Las cuentas públicas registraron en octubre un superávit fiscal primario de 39.589 millones de reales (unos 11.643,8 millones de dólares), el mayor para un mes desde diciembre de 2001 y el mayor para un octubre en la historia, y que sirvieron para aliviar una cuenta negativa que amenazaba con ser histórica este año.

La enorme diferencia entre los ingresos recibidos por el Estado y sus gastos en octubre contrastó con el resultado fiscal en el mismo mes del año pasado, cuando el país registró un déficit primario de 11.530 millones de reales (unos 3.391,2 millones de dólares).

El superávit de octubre permitió que el déficit fiscal primario acumulado en los diez primeros meses del año se situara en 45.912 millones de reales (unos 13.503 millones de dólares), casi la mitad del déficit récord que Brasil había acumulado entre enero y septiembre (85.501 millones de reales o 25.147 millones de dólares).

Publicidad

El déficit primario, utilizado por Brasil como referencia de la salud de sus cuentas públicas, mide la diferencia entre los ingresos y los gastos del Gobierno, de las empresas estatales y de las administraciones regionales y municipales sin incluir los recursos destinados al pago de intereses de deuda.

Pero el buen resultado de octubre obedeció a un ingreso extraordinario: los 50.900 millones de reales (unos 14.970,6 millones de dólares) que el país recaudó en multas e impuestos con su plan de amnistía fiscal para regularizar activos no declarados en el extranjero.

El plan permitió repatriar 169.900 millones de reales (unos 49.970,6 millones de dólares) de cerca de 25.000 contribuyentes que decidieron legalizar y trasladar al país los activos mediante el pago de una multa del 30 % del valor ingresado.

Gracias a estos ingresos, el déficit fiscal del país este año se ubicará lejos del récord de 170.500 millones de reales (unos 50.147 millones de dólares) que el Gobierno proyectaba hasta hace dos meses.

Brasil, sin embargo, no se salvará de registrar este año su tercer déficit fiscal consecutivo, tras los saldos negativos de 32.500 millones de reales (unos 9.558,8 millones de dólares) en 2014 y de 111.000 millones de reales (unos 32.647 millones de dólares) en 2015, récord hasta ahora.

El enorme déficit en las cuentas públicas se ha convertido en la principal preocupación de Michel Temer, desde que asumió en forma definitiva la Presidencia, el 31 de agosto, tras la destitución de Dilma Rousseff.

Temer propuso al Congreso un severo ajuste fiscal para superar el déficit que tiene como base una congelación de los gastos públicos por veinte años mediante la limitación del aumento de los gastos a la tasa de inflación del año anterior.

La medida ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y aún depende del visto bueno del Senado.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de