Alemania proyecta mantener presupuestos sin déficit hasta 2020
El gobierno alemán proyecta mantener presupuestos sin déficit hasta 2020, según se desprende del plan de finanzas a largo plazo[…]
El gobierno alemán proyecta mantener presupuestos sin déficit hasta 2020, según se desprende del plan de finanzas a largo plazo aprobado hoy por el Consejo de Ministros junto con las líneas maestras del presupuesto para 2017.
"La regla constitucional nos prohíbe contraer nuevas deudas en tiempos de coyuntura normal. Ahora tenemos una coyuntura normal o incluso un poco mejor de lo normal", dijo en conferencia de prensa el ministro de Finanzas, Wolfgan Schäuble.
Alemania ha logrado tener ya presupuestos equilibrados en 2014 y 2015 y aspiraba a lo mismo en los planes para 2016.
"Mantenemos nuestra palabra empeñada y somos fieles a nuestra política financiera en tiempos difíciles. Eso es posible gracias a una clara definición de prioridades", dijo Schäuble.
"Invertimos en infraestructura, en educación y en investigación, hacemos lo necesario para asegurar la seguridad y ayudamos a los refugiados, todo ello sin contraer nuevas deudas", agregó.
Schäuble, además, defendió la necesidad de una política presupuestaria sólida como una inversión de futuro teniendo en cuenta que la evolución demográfica prevé un envejecimiento de la población que implicará gastos adicionales en el futuro.
"Una política presupuestaria sólida es necesaria de cara al futuro si pensamos en nuestra evolución demográfica", dijo Schäuble.
Las líneas maestras para el presupuesto de 2017 contempla gastos adicionales, en relación con el plan anterior, por valor de 10.000 millones de marcos relacionados con la crisis de los refugiados.
Eso incluye medidas humanitarias, programas para combatir las razones del desplazamiento en los países de origen así como los gastos para programas de integración y cursos de idioma, además de fondos adicionales para la policía de fronteras y gastos sociales relacionados con los refugiados.
El presupuesto de Defensa también tendrá un aumento de 1.700 millones de euros para alcanzar en 2007 los 36.600 millones de euros. Hasta 2020 el presupuesto de Defensa deberá alcanzar los 39.100 millones de euros.
El plan a medio plazo contempla el aumento paralelo del gasto y de los ingresos, lo que es posible, según Schäuble, por la buena situación de la coyuntura y del mercado laboral que garantiza una buena recaudación fiscal.
Las líneas maestras para 2017 contemplan también el costo de algunas medidas de política social como el aumento del subsidio de vivienda.EFECOM
..