Alberto Chan, un inversor ávido de que los niños aprendan cultura financiera

Los niños reciben en el colegio lecciones sobre Matemáticas, Física, Ciencias o Lengua, entre otras materias, pero el inversor en[…]

Los niños reciben en el colegio lecciones sobre Matemáticas, Física, Ciencias o Lengua, entre otras materias, pero el inversor en bolsa Alberto Chan (Ferrol, 1986) considera que los más pequeños no están aprendiendo una asignatura "fundamental" para la vida: la cultura financiera.

"El dinero, más que ser un obstáculo para llegar a fin de mes, debe ser un medio para conseguir aquello que queremos", señala en una entrevista con Efe el ferrolano, que hoy presenta en la urbe naval su tercer libro: 'Educación financiera (para padres y niños)' (Plataforma, 2016), con el fin de "cubrir una carencia que existe en la sociedad".

En este caso trata "la cultura del dinero", una disciplina que, en su opinión, debería ser "un tema familiar que los padres explicasen a sus hijos" y por ello su publicación, con un lenguaje "cómodo", ahonda en la forma de transmitir "cómo incentivar a un niño al ahorro, qué negocios se pueden crear sin necesitar dinero, o cómo enseñar a monetizar las redes sociales".

Para Chan, cuando una persona "ha crecido en un ambiente en el que el dinero desembocaba en discusiones de los padres o en problemas para llegar a fin de mes", va a ver el dinero "como algo malo", de manera que en el futuro, con esa idea preconcebida, asociará a un millonario con "alguien que ha hecho algo ilegal".

Publicidad

"La frase 'No es bueno hablar de dinero' la dice gente a la que no le va bien en el dinero", cree el inversor, y apunta que eso es "hipocresía" porque "nadie habla de dinero pero todo el mundo lo quiere", por lo que, añade, los progenitores deberían orientar a los niños, a partir de los 10 años, a que entiendan el ahorro de una parte de su paga "como una inversión de futuro".

El ferrolano comenzó a empaparse de cultura financiera a partir de los 18 años, mientras estudiaba Administración y Dirección de Empresas (ADE), y a los 24 renunció "a dos importantes puestos de trabajo" para "empezar de cero", algo para lo que, dice, "hay que tener valentía".

Vio cómo sus ingresos "se podían duplicar año tras año" cuando no trabajaba para nadie y en la actualidad se dedica sobre todo a la inversión, pero también es escritor, conferenciante, asesor financiero y empresario, pues es el director general de El Gurú del Trading, una compañía que da formación sobre la bolsa en España y América Latina.

Confiesa que en muchas ocasiones le preguntan "por qué en un grupo de personas que han estudiado lo mismo (ADE) hay mucha gente en paro, pero a él le va bien", algo a lo que siempre responde aduciendo que "la titulación en sí no es garantía de éxito, no vale para nada", ya que los empresarios "van a pagar por la forma en la que se aplica el conocimiento".

"Si haces lo que hace la mayoría, ¿dónde vas a estar financieramente? Donde está la mayoría", zanja Chan, y argumenta que la asignatura de economía que se da en bachillerato "es útil pero no es suficiente".

"A un niño se le van a dar lecciones, pero son lecciones para sobrevivir", motivo por el que cita un mensaje que suele introducir en sus publicaciones: "Si quieres sobrevivir, reduce gastos. Pero si quieres vivir, incrementa ingresos".

En portada

Noticias de