AIReF ve "improbable" que CLMancha cumpla el objetivo de estabilidad en 2017

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera "improbable" que Castilla-La Mancha cumpla el objetivo de estabilidad para 2017 y[…]

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera "improbable" que Castilla-La Mancha cumpla el objetivo de estabilidad para 2017 y subraya que es "muy improbable" que lo cumplan Murcia, Extremadura, Cantabria, Comunidad Valenciana y Aragón.

En su último informe mensual hecho público hoy, la AIReF cree que se confirman y acentúan los riesgos para las comunidades que en indicadores anteriores presentaban baja probabilidad de cumplimiento.

A partir de los datos de ejecución presupuestaria de octubre, la Autoridad Fiscal estima "improbable" dicho cumplimiento en Castilla-La Mancha, mientras que cree "factible" que Cataluña cumpla el objetivo.

Asimismo, estima que es "probable" su cumplimiento en el caso de Andalucía, Madrid y Castilla y León, y "muy probable" en las restantes comunidades.

Publicidad

Respecto al análisis efectuado con los datos de ejecución de septiembre 2017, se detectan algunos cambios en la calificación de la probabilidad de cumplimiento puesto que ha empeorado la valoración de Aragón, debido a la reducción del margen temporal para su corrección.

Por el contrario, Navarra ha mejorado sustancialmente su valoración, pasando a considerarse "muy probable" el cumplimiento del objetivo de estabilidad en 2017.

Se sigue considerando muy probable el cumplimiento del objetivo de estabilidad de 2017 para el conjunto del subsector de comunidades autónomas, mientras que los recursos no financieros continúan registrando una tendencia creciente en tanto por ciento del PIB.

En términos absolutos los empleos crecen casi un 1,5 % en los doce meses acumulados, crecimiento superior al registrado hasta septiembre y, según AIReF es "previsible" que este aumento se acentúe hasta el final del ejercicio.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de