Afirman que Puertos dificulta operar a Ensco y pone en riesgo 50 millones
El comité de empresa de Tenerife Shipyards ha advertido de que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife es[…]
El comité de empresa de Tenerife Shipyards ha advertido de que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife es reticente a que continúe operando en sus instalaciones Ensco, la principal empresa mundial en extracción de gas y petróleo, lo que a su juicio implicaría una pérdida de 50 millones de euros en tres años.
Tenerife Shipyards es la empresa local que realiza los trabajos de mantenimiento y reparación de los buques perforadores de Ensco y su comité de empresa ha registrado este jueves un escrito a la dirección de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife en el que expresa además su disconformidad con la posibilidad de que Ensco se desplace al puerto de Las Palmas para seguir operando.
En el escrito, al que ha tenido acceso EFE, se pide la permanencia de Ensco en Santa Cruz de Tenerife y se expresa la inquietud del comité de empresa ante el hecho de no sea "bien recibido" el proyecto de reparación que debía comenzar en un mes por importe de más de cinco millones de euros.
Fuentes de Tenerife Shipyards han indicado a EFE que la Autoridad Portuaria interpone "continuas dificultades" a Ensco para que desvíe su actividad al puerto de Granadilla de Abona o al de Las Palmas.
Tenerife Shipyards indica que Ensco tenía la intención de establecer su base operativa de reparaciones para África occidental en el puerto de la capital tinerfeña durante un periodo inicial de tres años, pero la Autoridad Portuaria no está de acuerdo.
"Ante estos hechos, que consideramos de extrema gravedad y que ponen la guillotina sobre nuestras cabezas porque nos condena a perder puestos de trabajo, expresamos nuestra más firme disconformidad y exigimos a la Autoridad Portuaria que cambie urgentemente de postura facilitando a Ensco su permanencia en Santa Cruz de Tenerife", añadieron las fuentes.
Al respecto, precisaron que en Tenerife Shipyards trabajan de forma estable unos 80 trabajadores pero esta cifra asciende a casi 300 cuando se realiza un encargo de reactivación, como es el proyecto que había contratado Ensco para dentro de un mes.
Una reactivación de una plataforma o buque petrolífero consiste en poner a punto los equipos para una próxima perforación, y después de que haya pasado un tiempo "en espera, en frío", lo que supone un coste de entre 5 y 15 millones de euros en función de los trabajos que haya que hacer.
Para esta labor hace falta mucho personal porque el trabajo se realiza de día y noche para acabar en plazo y que el buque o plataforma pueda partir hacia el punto de perforación.
Si se permite que Ensco abandone el puerto de Santa Cruz de Tenerife se quedará otra vez "vacío" y tendrán que cerrar las empresas y talleres de reparación naval, que habían "empezado a despertar", con el daño que supone para los puestos de trabajo y servicios anexos de restauración, hoteles, consignación y aprovisionamiento, agregaron las fuentes.
El comité de empresa de Tenerife Shipyards advierte de que no se va a quedar "con los brazos cruzados mientras este tipo de posturas nos condenan a quedarnos sin trabajo, y desvían las decenas de millones de euros que el cliente tiene planeado gastar en reparaciones a otra localización, como probablemente sea a Las Palmas".
Por ello el personal tiene previsto realizar este jueves una concentración ante la sede de la Autoridad Portuaria en coincidencia con una reunión prevista entre los gestores de este organismo y un directivo de Ensco que intenta desbloquear su operativa en el puerto de la capital tinerfeña. EFE
..