A vueltas con el riesgo

Al inversor español no hay quien le entienda. Una encuesta publicada recientemente por Barclays Wealth, la división de gestión de[…]

Al inversor español no hay quien le entienda. Una encuesta publicada recientemente por Barclays Wealth, la división de gestión de patrimonios del banco británico, revela que los inversores españoles son los más reacios del mundo a asumir riesgos en Bolsa. De hecho, un 72% de los encuestados en nuestro país reconoce la existencia actualmente de interesantes oportunidades en el mercado, pero el 66% entiende que las posibilidades de nuevas caídas son tan elevadas que no merece la pena arriesgarse. Estos porcentajes contrastan con el 29% de los inversores estadounidenses o el 26% de los británicos que sí están dispuestos a asumir riesgos.

La mayoría de los inversores españoles también explican que sólo están dispuestos a invertir en productos que ya conocen bien, en estructuras sencillas, sin complicaciones. Todas estas precauciones que exponen los inversores españoles están muy bien sobre el papel. Pero, ¿cuál es la realidad? Pues que el riesgo que no asumen en bolsa lo asumen por otro lado. Porque es ver un producto que le ofrece un 8% de rentabilidad y se tiran de cabeza, sin ver ni averiguar qué hay detrás.

Un año y medio después de la crisis todo sigue igual. Ya se han olvidado de que si alguien en el mercado te da esta extraordinaria rentabilidad es porque el riesgo que asumes con tu inversión es muy elevado. Nadie da duros a pesetas. Y no lo digo yo, ahí están, por ejemplo, los avisos que está lanzando la CNMV sobre las participaciones preferentes, un instrumento que el organismo regulador califica de "complejo y de riesgo elevado". Pero gente que no quiere asumir riesgos con la Bolsa en cambio entra a saco en este tipo de productos. Lo dicho, no hay quien lo entienda.

En portada

Noticias de