Monago pone en valor "lo mucho y bien" dejado por los españoles en México

El presidente del PP extremeño, José Antonio Monago, ha afirmado este martes que cuando el presidente de México, Andrés Manuel[…]

El presidente del PP extremeño, José Antonio Monago, ha afirmado este martes que cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dé las gracias "por lo mucho y bien" que hicieron los españoles en el país centroamericano, "nosotros tendremos que arrepentirnos por lo que pudiéramos haber hecho mal hace 500 años".

Monago ha hecho estas declaraciones al ser preguntado hoy en Badajoz por la carta remitida por López Obrador a Felipe VI para reclamarle que se disculpe por los abusos cometidos por los españoles durante la conquista.

Ha afirmado que como extremeño se siente "orgulloso" de Hernán Cortés y, en este sentido, ha pedido al Ejecutivo autonómico que "ponga en valor" la figura del conquistador, natural de Medellín (Badajoz).

En esta línea, ha ensalzado el espíritu de "tantos y tantos extremeños que creyeron en un sueño y se lanzaron en búsqueda de nuevos horizontes y territorios para grandeza del conjunto de España en aquel momento, aquellos que sin navegadores y sin Google hicieron la mayor gesta de la humanidad".

Publicidad

"Si hubieran sido americanos, Netflix tendría muchas series de extremeños, que no eran muertos de hambre, eran hidalgos y gente pudiente que creían en un sueño, eran los auténticos emprendedores", ha dicho.

El líder del PP ha dicho que querer aplicar el ordenamiento jurídico actual en materia de derechos humanos a unos hechos acontecidos hace 500 años es "complejo".

"Por lo que se ha hecho mal hay que pedir siempre perdón, pero algunos tendrán que agradecer lo que se ha hecho bien", ha añadido.

Ha subrayado además que España dejó universidades, centros educativos, el derecho para las poblaciones, e incluso "el presidente de México, pues tiene rasgos europeos".

Para Monago, esta actitud "son ganas de generar tensiones entre países cuando no las hay, y cuando lo que tiene que haber es cooperación", pues "un presidente debe ofrecer futuro a sus ciudadanos y no desempolvar 500 años de historia".

"Hay que leer la historia", pues los españoles "no hicieron una invasión, sino un mestizaje, ya que se integraron plenamente, crearon un derecho indiano, se implicaron y murieron en el territorio" pero "esto -ha aseverado el presidente del PP- ya no se estudia en la ESO".

"La corriente de ahora es olvidar", ha manifestado José Antonio Monago, quien ha lamentado también que "cuando uno está en una ocurrencia, como está el presidente de México, hay quien le ría esta ocurrencia". EFE

1011213

.

.

En portada

Noticias de