Fuerzas de seguridad y campesinos se enfrentan junto al Congreso paraguayo
Fuerzas de seguridad y grupos de indígenas, que acampan desde hace meses en una plaza en el centro de Asunción,[…]
Fuerzas de seguridad y grupos de indígenas, que acampan desde hace meses en una plaza en el centro de Asunción, se enfrentaron hoy frente al Congreso, donde la policía respondió con gases lacrimógenos al lanzamiento de piedras y vallas de los manifestantes.
Los manifestantes, que pertenecen a la comunidad de Takuara'i, en el departamento de Canindeyú, fronterizo con Brasil, reclaman la devolución de sus tierras, de las cuales fueron expulsados por colonos brasileños, según denuncian.
El enfrentamiento se produjo después de que los indígenas, una veintena, decidieran protestar en uno de los costados del Congreso para "continuar la lucha", dijo a Efe Vicente Montanía, uno de los miembros de esa comunidad.
Montanía explicó que los líderes de la comunidad tenían una reunión con la responsable de Asuntos Indígenas del Senado, pero decidieron no celebrarla porque las conversaciones se prolongan desde "hace meses" y no han recibido respuestas.
"Volví y le conté a la gente que no recibimos nada porque no hablamos a nadie. Vamos a continuar la lucha, les dije", manifestó Montanía.
Según su relato, los militares y policías llegaron cuando decidieron iniciar la protesta junto al Congreso.
Allí comenzó el enfrentamiento, con el lanzamiento de piedras y vallas a los agentes por parte de los manifestantes.
Por su parte, las autoridades respondieron con el lanzamiento de gases lacrimógenos.
Tras los altercados, los manifestantes permanecieron un tiempo más en la calle que conduce a la entrada del Congreso.
El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, denunció "el uso sistemático de la violencia" como método de reivindicación y calificó de "barbaridad" la utilización de niños en estas protestas, algo de lo que se les acusa a este grupo indígena.
"El hecho de tener un reclamo, que alguien dice legítimo, no le autoriza a violar la ley para conseguirlo", zanjó Villamayor.
El ministro también añadió que con estas manifestaciones "buscan seguramente la reacción" policial, e insistió en que "la violencia invalida el reclamo".
.